Bodegueros piden ser incluidos en debate sobre ley de productos de tabaco

Según la ABP, a pesar de las múltiples solicitudes enviadas al Minsa, entidad encargada de elaborar el reglamento, hasta la fecha no han sido convocados para participar en el debate.

Bodegas

La asociación pidió que no se bloquee su participación en el proceso. (Foto: Difusión)

Fecha de publicación: 04/08/2025 – 9:48

La Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), que agrupa a más de 500 mil comerciantes formales a nivel nacional, expresó su profunda preocupación por haber sido excluida del proceso de reglamentación de la Ley N.º 32159, norma que regula de forma diferenciada los productos de tabaco, nicotina y sus sucedáneos, como los vapeadores.

Indecopi alerta: más de 1200 scooters podrían presentar riesgo de cortocircuito por fallas en el sellado
Lima
Lun, 04/08/2025 – 18:17

Indecopi alerta: más de 1200 scooters podrían presentar riesgo de cortocircuito por fallas en el sellado

El modelo afectado fue comercializado por Coolbox y Urbanrider. El defecto en el sellado del cableado podría causar cortocircuitos.

Según la ABP, a pesar de las múltiples solicitudes enviadas al Ministerio de Salud (Minsa), entidad encargada de elaborar el reglamento, hasta la fecha no han sido convocados para participar en el debate.

La ley, promulgada por el Congreso hace más de ocho meses, establece en su artículo 17.1 —respaldado por la Resolución Ministerial N.º 307-2025-MINSA— que las asociaciones civiles tienen derecho a participar como parte del control ciudadano.

“Representamos a más de 500 mil bodegueros comprometidos con la ley. Queremos participar con nuestros conocimientos y experiencias. Es un derecho que nos confiere la ley, y exigimos que se respete”, declaró Andrés Choy, presidente de la ABP.

Además, la asociación cuestionó que ciertos grupos civiles con financiamiento internacional busquen bloquear su participación en el proceso, pese a no ofrecer transparencia sobre el origen de sus recursos. “Nos indigna que consideren que estamos sesgados. Nosotros llevamos más de diez años promoviendo negocios responsables. Nos debemos a nuestros asociados, no a otros intereses”, agregó Choy.

La Ley N.º 32159 ha seguido el modelo de países como Chile, que optan por una regulación diferenciada entre cigarrillos y dispositivos de nicotina como los vapeadores. La ABP advirtió que desnaturalizar este enfoque favorecería al mercado negro.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Video Recomendado

Te puede interesar

Últimas noticias