BM prevé que economía peruana registre crecimiento de 3.8% en 2019

Pese a la caída de los precios de los metales, el Banco Mundial señaló que el crecimiento de la economía peruana ha mostrado resiliencia.
El Banco Mundial afirmó que las economías de Colombia, Chile y Perú han tenido un mejor desempeño frente a Argentina y Brasil. (Foto: GEC)

El Banco Mundial () estimó un crecimiento de 3.8% para la economía peruana en el 2019, colocándola como una de las de mayor expansión en Sudamérica, según su reciente informe “Perspectivas de la Economía Global. Cielos oscuros”

“A pesar de los recientes declives en los precios de los metales industriales, el crecimiento entre los principales exportadores ha continuado mostrando resiliencia como Chile, Mongolia y Perú”, indicó la organización multinacional.

Para el 2018, el BM mantuvo su proyección de crecimiento para Perú en 3.9%, asimismo para el 2020 proyecta una expansión de 3.8% y para el 2021 de 3.7%.

Las proyecciones para el país son más elevadas que las previstas para toda la región de América Latina de 0.6% para 2018 y de 1.7% para 2019.

“El crecimiento en América Latina y el Caribe se ha reducido a 0.6% en 2018, sustancialmente más débil a lo proyectado previamente, como resultado de una menor expansión del comercio mundial y el endurecimiento de las condiciones externas de financiamiento”, mencionó el Banco Mundial.

Los sucesos en Argentina, Brasil y Venezuela también han impactado en el crecimiento regional, según la entidad, a pesar “del mejor desempeño de varias economías medianas como Chile, Colombia y Perú”.

En dicha línea, el BM estimó que, en 2018, Bolivia lideró el crecimiento en Sudamérica con 4.5%, seguido de Paraguay (4.0%), Chile (3.9%), Perú (3.8%), Colombia (2.7%), Uruguay (2.7%), Brasil (1.2%), Argentina (-2.8%) y Venezuela (-18%).

Para el 2019, prevé que Bolivia liderará el crecimiento en Sudamérica con 4.3%, seguido de Paraguay (3.9%) y Perú (3.8%), Chile (3.5%) y Colombia (3.3%), Brasil (2.2%), Uruguay (2.1%), Argentina (-1.7%), Venezuela (-8.0%)

Por otra parte, el Banco Mundial afirmó que el desempeño del precio de los commodities afectó a las economías de Latinoamérica.

“El declive en los precios del cobre en la segunda mitad del 2018 contribuyó a reducir la velocidad de crecimiento en Chile y Perú, después de una aceleración en el primer semestre”, explicó la compañía financiera.

Sin embargo, para el 2020, el BM prevé una fuerte recuperación en Brasil y una modesta aceleración del crecimiento en México.

Por último, estimó que “un sólido desempeño en Chile, Colombia y Perú” favorecerá a empujar el crecimiento de la región a 2.4% en 2020 en línea con su potencial.

Con información de ANDINA

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Venezuela presenta recurso ante OMC contra sanciones de EE.UU.

Tipo de cambio abre a la baja, pese a avance global del dólar

Donald Trump dice que las negociaciones comerciales con China van muy bien"

Promperú: exportaciones de productos de alpaca crecieron 25 % a noviembre 2018

Aumentan incentivos para trabajadores del Estado sujetos al régimen del DL 276

MEF aprueba reglamento para fortalecer la lucha contra la evasión tributaria y el lavado de activos

Consumos permitirán hacer aportes a las AFP

Fed de Atlanta prevé un solo incremento de tasas en 2019

Tipo de cambio opera al alza, bancos compran dólares por vencimientos de swaps cambiarios

Tipo de cambio cierra al alza por vencimientos de swaps del BCR

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo