Bloqueos pasan factura a la minería y cae 3.61%

La producción de estaño fue la que más descendió con una caída de 62.5% en el primer mes.
Conflictos pasaron factura al sector.

El sector empezó el año con el pie izquierdo y registró una caída de 3.61%, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este retroceso fue consecuencia de los bajos volúmenes de la producción de estaño, que descendió en 62.5%, de plata que retrocedió 19.9% y de molibdeno que disminuyó en 12.4%.

También se observaron porcentajes negativos en el caso del zinc (-6.9%), oro (-6.8%), plomo (-6.7%) y cobre (-1.6%). En tanto, la producción de hierro sí avanzó en 51.7%.

El analista Anthony Laub explicó que los resultados del primer mes responden a las protestas y conflictos sociales que paralizaron proyectos o generaron interrupciones de las mineras.

Mira: Inflación en Lima Metropolitana avanzó 0.29% en febrero

“Lo sucedido en enero no solo es por precios bajos, gran parte es por el contexto que hemos vivido. Las Bambas está golpeada; Antapaccay está tomada y San Rafael, que produce estaño, estaba paralizada”, resaltó.

En general, precisó que todo el circuito minero fue impactado por las manifestaciones y bloqueos de carreteras, pero esperan que las cifras hayan cambiado en febrero.

“En febrero no sería igual que en enero, pero se mantienen ciertas cosas. Puno sigue complicado así que se esperaría que San Rafael aún registre algunos problemas”, aseguró.

DATOS

En enero, el consumo interno de cemento bajó 15.2%, y las importaciones bajaron 18%. La producción de pesca se incrementó en 32.94% en el primer mes, informó el INEI.

La producción de electricidad retrocedió 4.81% en febrero.

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista Luis Nunes

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat busca ampliar su base tributaria: ¿Quiénes son los nuevos contribuyentes?

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Economía peruana avanza, pero no es suficiente

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Siguiente artículo