Bloqueos afectan operaciones de La Calera y a más de 2,000 trabajadores

La empresa informó que las labores comprometidas son las de cosecha, limpia y empaque de fruta.
La empresa informó que las actividades comprometidas son las de cosecha, limpia y empaque de fruta. FOTO: DANTE PIAGGIO / EL COMERCIO

La empresa La Calera y sus trabajadores se suman a la lista de los perjudicados por losy las manifestaciones violentas que se han observado en el país.

En un comunicado enviado a sus trabajadores, la compañía informó a su personal sobre los esfuerzos que habían estado realizando para seguir operando, pero también sobre una reciente disposición que habían decidido adoptar.

“Como es de nuestro conocimiento, en los últimos días hemos realizado todo el esfuerzo posible para mantener nuestras operaciones activas, priorizando siempre la seguridad y el trabajo de todos ustedes. Por tal motivo lamentamos informarles que nos vemos obligados a suspender nuestras labores de cosecha, limpia y empaque de fruta desde el martes 24 de enero del presente año, afectando a más de 2 mil colaboradores”, se lee en el documento.

La compañía agregó que la decisión fue tomada como “consecuencia de los bloqueos y los recientes ataques a empresas Agroindustriales”.

Además, precisó que la medida estará vigente hasta que el Gobierno restablezca el orden en las carreteras y el derecho al libre tránsito.

“Esperamos que nuestras autoridades encuentren una pronta solución para retomar nuestras operaciones con seguridad”, destacó la empresa.

AGROINDUSTRIA GOLPEADA

La decisión de la compañía se enmarca en un contexto donde el sector agroindustrial registra serias pérdidas por los bloqueos y ataques a la propiedad privada.

El director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, ya había advertido a través de Perú21 que las pérdidas del sector agrícola iban a superar los US$200 millones esta semana si no se logran liberar las vías.

“La semana pasada ya llevábamos más de US$150 millones (perdidos) en exportaciones (...). La Policía había dicho que iban a liberar las carreteras de alguna manera, pero esto todavía no se da. Esta semana vamos a llegar a más de US$200 millones en exportaciones perdidas”, dijo Amaro.

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista a José Carlos Requena


Relacionadas

Hay 47 proyectos mineros que podrían impulsar la economía y el empleo en 18 regiones

La colocación de créditos crecerá 27% por campaña escolar

Mypes: Conoce cuatro formas de reducir gastos en tu negocio tras las protestas en el Perú

MEF inició acompañamiento a gobiernos regionales y locales para impulsar obras públicas

Sunat amplía plazo para envío de facturas electrónicas

Agricultura: pérdidas de productores pasarán los US$200 millones esta semana

Vivienda formal: entregan más de 1,238 títulos de propiedad en Piura

Productores agrarios piden desbloqueo de carreteras

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo