/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Black Friday: ¿Qué artículos se pueden comprar y cómo ingresarlos al Perú?

Conoce todos los requisitos para poder ingresar al país productos comprados en el extranjero.

Imagen
Fecha Actualización
El próximo viernes 25 de noviembre se celebra en Estados Unidos el Black Friday, fecha que inaugura la temporada de compras navideñas, y en la que los peruanos también podemos adquirir productos en oferta, a través de las plataformas de comercio electrónico o de manera presencial, para luego traerlos al país.
Para que el ingreso al Perú de esos productos se realice sin inconvenientes, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) te brinda las siguientes recomendaciones que te ayudarán a aprovechar mejor las ofertas disponibles.
Compras por Internet
Antes de comprar un producto del exterior debes informarte aquí sobre aquellas mercancías que tienen prohibido su ingreso al país. Por ejemplo, autopartes usadas o bebidas fabricadas en el extranjero con la denominación “pisco”.
También debes conocer qué productos requieren la autorización de otra entidad para ingresar a nuestro país:
Smartphones o equipos móviles. Aunque la mayoría está homologada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debes verificar en este link si el celular que importará se encuentra previamente homologado. Los celulares para uso personal (hasta cinco unidades) podrán ingresar si se encuentran homologados, de exceder de dicha cantidad deberá contar con permiso de internamiento del MTC.Medicinas, suplementos vitamínicos y equipos médicos. Requieren la autorización previa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), que puede tramitarse en línea aquí, consignando la receta y prescripción firmada por un médico. De acuerdo con el Oficio N.º 355-2018-Digemid-DG-EA/Minsa se permite el ingreso de hasta cuatro unidades de cosméticos para uso personal sin el requisito del Registro Sanitario.Los alimentos y bebidas que se vayan a comercializar también necesitan de la autorización de Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).
Los productos con un valor de hasta US$ 200 están exonerados de impuestos; por encima de ese monto, y hasta los US$ 2,000, pagan un arancel único de 4% más IGV.
La opción más sencilla para ingresar las mercancías adquiridas son los envíos de entrega rápida (Courier) que, gracias a la digitalización del proceso de importación realizado por la SUNAT, reducen el tiempo de autorización de ingreso de los productos y eliminan los trámites para los ciudadanos y empresas.
Este tipo de envíos es uno de los más solicitados por las personas naturales que realizaron el 77% de las operaciones y que hasta octubre ya han superado el millón de declaraciones de importación, cifra superior, incluso, a los resultados que se habían registrado antes de la pandemia.
Ingreso mediante equipaje
En el caso de los ciudadanos que realizan sus compras en Estados Unidos u otro país y que, a su retorno, requieran ingresarlos al Perú, deben tener en cuenta lo siguiente:
Cada pasajero puede traer bienes para su uso y consumo, así como obsequios por un valor que en total no supere los US$ 500, siempre que por su cantidad, naturaleza o variedad se presuma que no serán destinados al comercio.
Se permite el ingreso libre de dos teléfonos celulares y una laptop. Para que no exceda ese límite, es preferible que registre, al salir del país, el teléfono y laptop que lleva consigo, acercándose a la oficina de Aduanas ubicada en el Salón de Llegadas Internacionales, cuatro horas antes de la salida de su vuelo. Recuerde que todo equipo móvil debe estar homologado.
Para el ingreso de medicinas se debe presentar la receta, la cual debe contar con el sello de la Digemid. En el cado de vitaminas, por encima del uso personal, también se requiere autorización de esa entidad.
Puede ver la lista completa de productos permitidos y las condiciones de ingreso en el portal de la Sunat.
VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS