/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
El token más grande ha subido alrededor de 32% desde las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, según Bloomberg

Bitcóin supera los US$89,500, ¿cómo les va a los ETF en la BVL?

Desde fines del verano de este año, tres fondos de inversión norteamericanos que invierten en bitcoin y cuyas ganancias o pérdidas replican el comportamiento de la criptomoneda (ETF) empezaron a cotizar en la BVL.

Imagen
El bitcóin ha añadido un billón de dólares en los últimos 12 meses: La capitalización de mercado de bitcóin es ahora oficialmente mayor que la capitalización de mercado de la plata, con US$1,736 billones. El mercado de las criptomonedas tiene ahora un valor de más de US$3 billones por primera vez en la historia.
Fecha Actualización

El bitcóin continuó su implacable ascenso, superando los $89,500 por primera vez, impulsado por la acogida de los activos digitales por parte del presidente electo Donald Trump y la perspectiva de un Congreso con legisladores pro-cripto.

La victoria de Trump en las elecciones presidenciales ha generado celebraciones en la industria de los activos digitales, que invirtió más de $100 millones en el apoyo a diversos candidatos favorables a las criptomonedas. El token más grande ha subido alrededor de 32% desde las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, alcanzando un máximo histórico de US$89.599 durante esta mañana, según Bloomberg.

El bitcóin ha añadido un billón de dólares en los últimos 12 meses: La capitalización de mercado de bitcóin es ahora oficialmente mayor que la capitalización de mercado de la plata, con US$1,736 billones. El mercado de las criptomonedas tiene ahora un valor de más de US$3 billones por primera vez en la historia. 

“La razón de la corrida fuerte del bitcóin es por el anunciada victoria de Trump como presidente de Estados Unidos. Trump había estado hablando a en su campaña favor de la criptomoneda y se espera que tenga una regulación mucho más laxa para el mundo critpo”, indicó a Perú21 Jorge Ramos, gerente general del BBVA Bolsa.

“Lo mismo se ha replicado en los ETF que apuestan por esta criptomoneda”, agregó.

ETF de bitcóin

El fondo cotizado al contado en Wall Street de Bitcoin de BlackRock Inc. ha superado el tamaño de su fondo de oro, en medio de una demanda récord de ETF que invierten en la criptomoneda original.

Desde fines del verano de este año, tres fondos de inversión norteamericanos que invierten en bitcoin y cuyas ganancias o pérdidas replican el comportamiento de la criptomoneda (ETF) empezaron a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL): IBIT, de iShares Bitcoin Trust; HODL, de VanEck Bitcoin Trust; y BTCO, de Invesco Galaxy Bitcoin.

Ayer, el IBIT fue el segundo título extranjero con mayor rentabilidad en la BVL, luego de terminar con una subida de 13.04%, a US$49.51. Además, desde el 5 de noviembre, su valor ha trepado en 24.4%. Es decir, en tan solo una semana.

Respeto a los otros dos ETF, en el caso de HODL no registra movimientos, mientras que el BTCO su último movimiento fue en julio, cuando cerró en US$67. 
Así en lo que va del año, el BTCO pierde 0.59%, mientras que el IBIT rinde 69.44%.

“Lo bueno de estos ETF es que realmente replica el comportamiento del Bitcoin. Además, puedes tener al volatilidad y el mismo rendimiento del bitcoin a través de un vehículo autorizado por la SEC, que viene a ser la SMV de Estados Unidos”, sostuvo Ramos.

Explicó que el ETF como tal es un vehículo de inversión seguro para invertir, debido a que se hace a través de una entidad regulada como la bolsa local, a diferencia de las otras formas de comprar criptomonedas en mercados y plataformas no reguladas.

“Incluso, varias de estas plataformas no reguladas han sido fraudulentas”, dijo.

Sin embargo, indicó que esa seguridad no significa que el bitcóin siempre va a ganar, porque dependerá del movimiento de esta divisa.

En lo que va del año, el bitcoín ha subido 100%, pero los ETF en Perú han subido menos porque comenzaron a cotizar en fechas distintas en la plaza bursátil limeña.

“Tenemos a muchos inversionistas participando en estos activos. Antes era muy riesgoso comprar estos criptoactivos y ahora que se han activado, no solo han tenido ingresos récord de inversionistas en EE.UU., sino acá en Perú hay muchos inversionistas que están entrando a través de estos ETF”, indicó Ramos.

Podrían listarse más ETF de criptomonedas 

Ramos, quien también es presidente de la Asociación de Sociedades Agentes de Bolsa del Perú (ASAB PERÚ), sostuvo que recientemente empezó a cotizar el ETHA, de iShares Ethereum Trust. El ETF replica el comportamiento de la criptomoneda Ethereum.

Y podrían venir más títulos de este tipo.

Dijo que desde que aparecieron los ETF de criptomonedas en EE.UU. se ha recomendado a los inversores que, de querer apostar por estos, no inviertan más allá del 2.5% de su portafolio, porque no se sabe cuál es el valor fundamental del activo y presenta mucha volatilidad. 

“El bitcóin ha tenido caída de 70% que es bastante fuerte. El inversionista que quiera invertir en criptomonedas tiene que saber que este activo en el pasado ha tenido fuertes caídas, por lo que tiene que ser consciente de los riesgos que implica”, subrayó.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO