Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los resultados de la última encuesta de Expectativas Macroeconómicas del (BCRP) revelaron que los analistas y entidades del sistema financiero elevaron sus proyecciones de crecimiento económico de este año y para los siguientes 12 meses.

Los analistas subieron su estimación de 3.8%, en junio, a 4%, en julio, mientras que las entidades financieras las incrementaron de 3.6% a 3.8%. Asimismo, la proyección a 12 meses aumentó de 3.8% a 3.9%.

“Este es el tercer mes consecutivo en el que se revisa al alza las expectativas de PBI”, destacó la entidad monetaria. Sin embargo, para el ex titular del (MEF), Alfredo Thorne, esto también refleja el menor crecimiento que anticipa el sector privado: “Lo que vamos a ver en los siguientes seis meses es una desaceleración”.

Además, destacó que la economía enfrentará un contexto donde la política monetaria, del BCRP, y la fiscal, del MEF, serían menos “estimulantes”.

En el primer caso, la posible alza de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal de EE.UU. obligaría al BCRP a tomar una medida similar, que si bien mejoraría el rendimiento de los capitales extranjeros y evitaría que salgan a EE.UU., encarecería el crédito. En tanto, la política del MEF apuntará a un menor gasto público para reducir el déficit fiscal.