BCRP: Incertidumbre por elecciones congresales duraría cuatro meses

Julio Velarde, presidente de esta entidad, explicó que puede haber un impacto en la inversión privada, mas no en la pública.
Foto 1 de 5
Julio Velarde respaldó las investigaciones contra la corrupción en el marco del acuerdo alcanzado entre el Ministerio Público y Odebrecht.  (Foto: GEC)
El BCRP reportó que la inflación de octubre fue de 0.08%. (Foto: USI)
El Banco Mundial afirmó que las economías de Colombia, Chile y Perú han tenido un mejor desempeño frente a Argentina y Brasil. (Foto: GEC)
El BCP estima que la inversión pública subnacional se contraerá tras las elecciones de octubre próximo. (Foto: USI)
Pese a la fuerte caída de agosto, la inversión pública acumula un crecimiento de 13.4% interanual en lo que va del 2018. (Foto: USI)
Julio Velarde respaldó las investigaciones contra la corrupción en el marco del acuerdo alcanzado entre el Ministerio Público y Odebrecht.  (Foto: GEC)
El BCRP reportó que la inflación de octubre fue de 0.08%. (Foto: USI)
El Banco Mundial afirmó que las economías de Colombia, Chile y Perú han tenido un mejor desempeño frente a Argentina y Brasil. (Foto: GEC)
El BCP estima que la inversión pública subnacional se contraerá tras las elecciones de octubre próximo. (Foto: USI)
Pese a la fuerte caída de agosto, la inversión pública acumula un crecimiento de 13.4% interanual en lo que va del 2018. (Foto: USI)

Ante la posibilidad de que el niegue la cuestión de
confianza al Ejecutivo y se terminase realizando nuevas elecciones
congresales, la incertidumbre generada se extendería por cuatro meses y
afectaría la inversión privada, según estimó el presidente del , Julio Velarde.

“La incertidumbre se disiparía cuando haya nuevos congresistas”, explicó en el Encuentro Económico Región Cajamarca.

El funcionario también comentó que los procesos electorales van de la
mano con la incertidumbre, incluso en procesos como las últimas
elecciones presidenciales.

El titular de la entidad monetaria aclaró que no habría un impacto mayor
en la inversión pública, excepto por el efecto que podría generarse
debido al cambio de gabinete ministerial.

Por otra parte, descartó que la fuerte caída de la inversión pública en
mayo (30%) vaya a generar que esta se resienta
, pues esto fue
sorpresivo. En ese contexto, consideró que es necesario que el gobierno
nacional trabaje de cerca con los gobiernos regionales y municipales.

“Debemos trabajar en un legado de cómo mejorar todo el proceso de
administración de la inversión pública”, agregó Velarde.

Relacionadas

Tipo de cambio baja al cierre ante caída global del dólar y alza del precio del cobre

Aerolíneas 'low cost' ofrecen pasajes nacionales e internacionales desde US$16 por tramo

Poder Judicial insta a Latam Perú a contar con libro de reclamaciones en 'counter'

CCL rechaza declaraciones de Zeballos y afirma que "no favorecen clima de inversiones"

Vizcarra sobre Estado-empresa: "La posición del Gobierno en temas económicos se mantiene"

Tipo de cambio baja en medio de la caída global del dólar y alza del precio del cobre

Vizcarra sobre nula ejecución del Midis a mayo: "Es un sector que hace muy poca inversión"

Tags Relacionados:

Más en Economía

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Siguiente artículo