¿Qué dicen los términos y condiciones de Netflix, Uber y Beat sobre comisiones de bancos?

Las compañías con sedes en el extranjero cuentan con una política definida sobre posibles cargos adicionales a través de transacciones realizadas en monedas distintas al dólar
El BCP ha recomendado a sus usuarios afiliar los pagos de las apps a una tarjeta de débito o crédito en dólares para que no estén expuestas al tipo de cambio. (Foto: Gianmarco Delgado / GEC)

El anunció que cobrará una comisión del 3% por todo pago de aplicaciones cuya facturación sea procesada en el exterior o no se realice en dólares. La medida entrará en vigencia a partir del 1 de mayo.

Según el BCP, la medida aplicará un cargo a usuarios que realicen transacciones con el uso de apps como Glovo, Uber, Netflix, Beat, Google Play, entre otras firmas. El cobro de las operaciones de estas empresas suelen realizarse en los países de origen o sedes extranjeras.

Por ejemplo, en el caso de los pagos con tarjeta de crédito por servicios de taxi de Uber, el país de origen de la transacción que se muestra es Países Bajos.

Cobros en una tarjeta de crédito del BCP. Las letras NL y GR se refieren a Netherlands (Países Bajos) y Greece (Grecia) respectivamente. La columna de la derecha muestra el precio de los servicios en dólares. (Foto: GEC)

Al respecto, la compañía estadounidense señala en sus términos y condiciones lo siguiente:

está establecido en los Países Bajos, por lo que es posible que los bancos del país donde utilizas el servicio puedan aplicar tarifas de conversión de monedas y de uso internacional que no se reflejarán en la aplicación o el correo electrónico enviado por Uber”.

Similar sucede con la empresa griega Beat al referirse sobre las modalidades de pago para sus servicios automovilísticos:

"Los pagos realizados a través del sistema de pago dentro de la aplicación, haciendo uso de tarjetas de crédito y/o débito, son procesados mediante la tecnología del procesador de pagos. Si bien los precios cobrados a los usuarios pasajeros están en moneda local, según las políticas del banco emisor de la tarjeta y dependiendo del tipo de tarjeta, podrían generarse costos adicionales, considerando los siguientes escenarios:

En lo que se refiere a Netflix, sus términos por uso del servicio indican:

“Para algunas formas de pago, el emisor (banco) puede cobrarle ciertos cargos, como cargos de transaccion extranjera u otros cargos relacionados con el procesamiento de su forma de pago”.

El BCP ha recomendado a sus usuarios afiliar los pagos de las apps a una tarjeta de débito o crédito en dólares para que no estén expuestas al tipo de cambio.

Relacionadas

Gasto en salud a nivel mundial crecería a una tasa de 5% anual entre 2019 y 2023

Se gastó S/ 45 millones y no S/ 1,000 millones en consultorías entre 2016 y 2019, según Osinergmin

Esperan que inversión pública acelere el PBI

BCP se pronuncia sobre comisión adicional de 3% al pagar servicios de apps con tarjeta

China pone en cuarentena sus billetes de banco por el coronavirus

Osiptel revisará alzas de tarifas de internet de Movistar durante 3 meses

Telefónica a Osiptel: “Resolución es antitécnica y pretende generar un control de precios de tarifas”

Osiptel ordena a Telefónica dejar sin efecto el aumento de tarifas en el servicio de Internet fijo

Sunat: Fraccionamiento de deudas por aportes a EsSalud será por internet

Lima 2019: Transfieren más de S/ 908,000 a Emape para reponer objetos de seguridad vial

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo