El BBVA Research modificó al alza su proyección de crecimiento de la economía peruana pasándolo de 2.9% a 3.1%, reveló el economista jefe para Perú de la entidad financiera, Hugo Perea. Este cambio refleja principalmente que la expansión económica en el tercer trimestre (3.8% interanual) fue mayor a la prevista.
Mira: Exportaciones peruanas superaron los US$60,000 millones
Indicó que la liberación de fondos de pensiones, el descenso de la inflación, la recuperación del mercado laboral formal, la mejora de la confianza empresarial, y el fuerte dinamismo de la inversión pública fueron los principales factores que le dieron soporte a la actividad económica entre julio y septiembre.
Del mismo modo, Hugo Perea señaló que la proyección de crecimiento para 2025 se mantiene en 2.7%. En ese año se empezarán a desplegar las políticas de la administración entrante en EE.UU. y se disipará el impacto positivo de la liberación de fondos previsionales
No obstante, precisó que el gasto privado encontrará soporte en una confianza empresarial en positivo, condiciones financieras que se irán flexibilizando, y en que se iniciará la construcción de proyectos de infraestructura de envergadura, en minería (Reposición Antamina, Tía María, Zafranal), irrigación (Chavimochic III), y transporte (Vía Expresa Sur de Lima).
Por otro lado, proyectó un déficit de 3.9% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2024 y de 2.7% en 2025, con tendencia a disminuir en adelante, niveles que sin embargo serán superiores a los techos establecidos en la regla fiscal.
En cuanto a los precios, el BBVA Research prevé que avanzarán 2.2% en 2024, 2.5% en 2025, y 2.6% en 2026, un nivel que estima como de largo plazo. Todas las proyecciones se mantienen dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (entre 1% y 3%).
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO