/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

BBVA Perú colocó bonos por US$300 millones en el mercado internacional

Imagen
Fecha Actualización
El BBVA Perú colocó bonos subordinados en el mercado internacional por US$300 millones, con vencimiento de 10.25 años y opción de redención anticipada en el año 5.
Dicho instrumento tuvo una sobredemanda que llegó a 5.5 veces el monto ofrecido, en su punto máximo, es decir, el nivel más alto en lo que va del año por parte de emisores peruanos.
Los bonos subordinados fueron colocados a una tasa de 6.20%, con un spread de 200 puntos básicos (p. b.) sobre el Tesoro Americano y de 95 p. b. sobre el soberano peruano.
“La operación ha marcado un hito en el mercado latinoamericano, al tener el spread histórico más bajo para transacciones de este tipo. La colocación se concretó luego de realizar diversas reuniones con más de 80 inversionistas provenientes de Estados Unidos, Europa, Perú y otras regiones”, dijo el BBVA en un comunicado.
Destino
Los fondos provenientes de la operación se utilizarán para recomprar de forma anticipada el “5.250% Tier 2 Notes due September 2029" que actualmente BBVA Perú tiene en circulación.
Este instrumento reforzará la solvencia y estructura de capital de BBVA Perú, y fue realizada siguiendo la normativa establecida en la Rule 144A y en la Regulation S del U.S. Securities Act of 1933, con una clasificación Baa3 de Moody’s y BBB- de S&P.
“El éxito de la colocación es una muestra de la confianza que existe en los mercados internacionales en la economía peruana y la sólidez financiera de BBVA Perú”, concluyó el banco.
VIDEO RECOMENDADO


TAGS RELACIONADOS