• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Bayer castigado en la bolsa por revés judicial de Monsanto | PERU21Economía: Bayer castigado en la bolsa por revés judicial de Monsanto | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Bayer castigado en la bolsa por revés judicial de Monsanto

Analistas auguran que la factura "podría fácilmente alcanzar US$ 10,000 millones"

Un tribunal de San Francisco condenó a Monsanto a pagar US$ 290 millones de indemnización a Dewayne Johnson, un jardinero que los culpa del cáncer que padece. (Foto: AFP)
Un tribunal de San Francisco condenó a Monsanto a pagar US$ 290 millones de indemnización a Dewayne Johnson, un jardinero que los culpa del cáncer que padece. (Foto: AFP)
Redacción Redacción

redaccion10@wfcms.com

Actualizado el 13/08/2018 11:50 a.m.

El grupo farmacéutico Bayer era castigado este lunes en la bolsa de Fráncfort tras la condena en Estados Unidos al gigante de las semillas Monsanto, que la firma alemana acaba de comprar a un elevado precio.

Ante el riesgo de que se desate una serie de problemas legales, el título del grupo alemán se desplomaba a media jornada en más de 12% en la bolsa de Frankfurt, a 81.79 euros, y perdía más de 11,000 millones de euros de su capitalización.

Un tribunal de San Francisco condenó el viernes a Monsanto a pagar casi US$ 290 millones de indemnización a Dewayne Johnson, un jardinero estadounidense de 46 años que asegura que los productos de Monsanto, especialmente el Roundup que utilizó durante años, provocaron el cáncer que padece y que la multinacional ocultó su peligrosidad.

El grupo estadounidense anunció inmediatamente su intención de apelar, mientras Bayer, que cerró la compra de Monsanto en junio por US$ 63,000 millones, defendió el sábado al glifosato como un producto inocuo, estimando que otros tribunales podrían "llegar a conclusiones diferentes".

Pero esta declaración estuvo lejos de calmar a los inversionistas, preocupados por el impacto de las cuentas de Bayer con los miles de procesos que enfrenta Monsanto en Estados Unidos, en distintas fases judiciales.

"Si cada juicio perdido cuesta US$ 250 millones, no hace falta mucho para que esto se convierta en algo suficientemente caro", dijo a la AFP Michael Leacock, analista de MainFirst.

¿Hasta 10.000 millones?

Según el analista, la factura "podría fácilmente alcanzar US$ 10,000 millones" para el nuevo mastodonte de la agroquímica, incluyendo posibles acuerdos amistosos con una gran cantidad de solicitantes.

El banco Berenberg advierte una cifra de menos de la mitad, de unos US$ 5,000 millones, en base a litigios anteriores que involucran al laboratorio Merck, por su antiinflamatorio Vioxx, e incluso a Bayer, tras el retiro del mercado de su medicamento para el control del colesterol Baycol.

Además del riesgo jurídico directo, el nuevo grupo tiene que afrontar la incertidumbre sobre el futuro comercial de este producto estrella, vendido desde 1976 bajo la marca Roundup.

"Si los consumidores lo consideran peligroso, hay un riesgo para las ventas a largo plazo", estimó Leacock.

El herbicida más utilizado en el mundo, desde que la patente de Monsanto cayó en el dominio público en 2000, al RoundUp también se le acusa de ser dañino para el medioambiente, contribuir a la desaparición de las abejas, y de ser un disruptor endocrino.

Bayer había anunciado en junio que desaparecería el nombre de Monsanto, llamado por sus detractores "Monsatán" o "Mutante", tras la adquisición del gigante estadounidense.

Pero este anuncio de pura forma, porque Bayer comercializará exactamente las mismas semillas y productos fitosanitarios, no compensa en modo alguno las responsabilidades judiciales de Monsanto ni las controversias que lo rodean.

En este contexto, según Michael Leacock, es "muy probable" que los inversores mantengan una visión "muy sombría" del matrimonio Bayer-Monsanto y le cueste al título del grupo alemán "una reducción sustancial en relación a sus pares".

Bayer, que se esmeró en adquirir Monsanto hasta el punto de elevar tres veces su oferta, se enfoca en la necesidad de producir más en superficies limitadas, por lo tanto en una forma de agricultura cada vez más intensiva.

Pero esta apuesta a largo plazo podrá imponerse a los operadores "una vez que se hayan solucionado los litigios", advirtió el analista de MainFirst.

Por el momento, Bayer no ha querido precisar si ya empezó a prepararse para enfrentar los problemas judiciales de Monsanto.

Por su lado, la firma de Saint-Louis publicó a fines de agosto de 2017 la cifra de US$ 277 millones en provisiones para sus costos legales, una suma que se quedó corta con el fallo del viernes en California.

AFP

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Monsanto

Bayer

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Neslihan Atagül tuvo que abandonar la telenovela “La hija del embajador” por esta razón

Neslihan Atagül tuvo que abandonar la telenovela “La hija del embajador” por esta razón

Aracely Arámbula y sus condiciones para ser parte de “Luis Miguel, la serie”

Aracely Arámbula y sus condiciones para ser parte de “Luis Miguel, la serie”

Diego Boneta: él es Santiago González, el hermano menor del actor de “Luis Miguel, la serie”

Diego Boneta: él es Santiago González, el hermano menor del actor de “Luis Miguel, la serie”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Bonos y retiros 2021: conoce los pagos que se harán este año

Bonos y retiros 2021: conoce los pagos que se harán este año

Petroperú emite bonos por US$1,000 millones para la refinería de Talara

Petroperú emite bonos por US$1,000 millones para la refinería de Talara

La ‘maquinita’ no es un juego

La ‘maquinita’ no es un juego

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...