/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Estas son las operaciones que más buscan los bancos para tener alianzas con las fintech

Imagen
Fecha Actualización
Los bancos y las fintech tendrán que formar más alianzas para impulsar el acceso a los servicios financieros entre la población no bancarizada, así lo señaló Matías Maciel, CoFounder de Rextie.
“Los dos se complementan muy bien porque las fintech cuentan con procesos más amigables por ser digitales. También tienen la capacidad de prestar una atención más personalizada y de hecho pueden ayudar mucho a un banco”, refirió el representante de Rextie.
Indicó que el tipo de asociaciones que se está viendo en el país es para brindar servicios financieros a los segmentos como las mipymes y personas. Maciel sostuvo que muchas veces los bancos no pueden prestar sus servicios a este rubro por temas regulatorios y de requisitos.
“Con esto las fintech representan un aliado ideal, pero hay algunos bancos no se dan cuenta de esto y su primera reacción es considerarnos como una competencia”, mencionó.
Añadió que el BanBif e Interbank están aprovechando mucho las alianzas con las fintech para generar mayor crecimiento.
El experto comentó que otra de las operaciones que más requieren los bancos para tener colaboración con las fintech es el cambio de monedas.
“De hecho este es el servicio más importante a nivel del sistema financiero y es una oportunidad para generar sinergia. También están los canales para las aperturas de cuentas bancarias y tarjetas de crédito”, manifestó.
Matías Maciel también señaló que las entidades bancarias se unen para brindar el servicio de financiamientos de factoring y microcréditos.
ZONAS ALEJADAS
Por su parte, Zoila Jaime, gerente de operaciones de Agente Cash, aseguró que las fintech llegan a las zonas más alejadas y así las personas tienen más acceso a la bancarización.
“Todavía hay mucha resistencia por parte de los bancos, quienes están sacando sus propias soluciones, aún no se ve una alianza fuerte con este servicio financiero”, dijo.
La especialista subrayó que algunos bancos han visto la opción para que sus ofertas se extiendan en distintos lugares donde no tienen presencia.
“En algunos pueblos solo hay el Banco de la Nación y hacer llegar las ofertas de los bancos hacia esos sitios, sin ninguna inversión fuerte y a través de nosotros, es una alternativa para ellos”, precisó.
VIDEO SUGERIDO
TAGS RELACIONADOS