Banco Mundial sobre conflictos en el Perú: "Hay que trabajar en reformar la ley minera"

El representante del Banco Mundial subrayó, además, que existen reformas en el ámbito de la microeconomía por desarrollar en el país, y esta materia también requiere de consenso entre los poderes del Estado.
La minería representa el 60% de nuestras exportaciones. (Foto: EFE)

La crisis por el puede haber encendido las alarmas entre los inversionistas internacionales. Para apaciguar las aguas y evitar un miedo generalizado hacia el Perú, el recomienda trabajar en la Ley General de Minería.

"Si parte del problema es que las reglas no están claras o son difusas, o no están completamente transparentes para todos los actores, pues hay que trabajar en reformar la ley minera como se ha hablado", señaló en entrevista con RPP Alberto Rodríguez, director del Banco Mundial para la Zona Andina.

"Para eso se requiere el trabajo conjunto del Legislativo y el Ejecutivo", añadió.

El funcionario indicó que el estado debe hallar un balance entre la responsabilidad minera y garantizar estabilidad jurídica para el sector, sobre todo cuando representa el 60% de nuestras divisas.

"Los inversionistas están mirando con mucha atención y tensión cuáles son las reglas del juego en Perú", apuntó.

Por otro lado, subrayó que existen reformas en el ámbito de la microeconomía por desarrollar en el país, y esta materia también requiere de consenso entre los poderes del Estado.

En el aspecto macro, mencionó que la caída en la demanda global sobre commodities empuja hacia la baja las proyecciones de crecimiento de la región. Además, reveló que están "haciendo revisiones" sobre la previsión de crecimiento de la economía peruana, que antes en el Banco Mundial había situado en 3.8% para este año.

Relacionadas

Southern Perú: 'Defenderemos Tía María en las instancias correspondientes'

Ahorro de las personas crecería cerca de 8% este año, según estudio

Nelson Chui afirma que la reconstrucción solo llegará al 80% al 2021

Indecopi: se eliminaron voluntariamente 3,115 barreras burocráticas ilegales en el primer semestre

Mauricio Macri promete medidas económicas ante caída de mercados

Tipo de cambio cerró levemente al alza, con la guerra comercial al acecho

¡Atención! Pescadores artesanales podrán contratar un seguro de salud a S/ 20 mensuales

Sebastián Piñera: "Es verdad que hay más inversión chilena en Perú que viceversa, pero no es nuestra culpa"

Inflación sería menor en los siguientes meses

Sebastián Piñera propone que Perú y Chile exporten juntos pisco al mundo

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo