Velarde conversó hoy con periodistas. (Perú21)
Velarde conversó hoy con periodistas. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El (BCR) evalúa aumentar "paulatinamente" el límite de inversión en el exterior de las administradoras de fondos de pensión para restar presión al alza en la moneda local y en medio de una prevista entrada de dólares, producto de un plan de estímulo en Estados Unidos.

El presidente de la autoridad monetaria, , dijo que esta medida se discute con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP () y que su aplicación se daría de acuerdo a cómo evolucione el tipo de cambio.

"Es una decisión del Banco Central y será en función de nuestra evaluación en cada momento del tipo de cambio, lo iríamos elevando paulatinamente", dijo Velarde a periodistas.

El actual límite operativo para que las inviertan en el exterior es de un 30%, aunque tienen un margen legal de hasta el 50%.

"Es para atenuar la presión sobre el y también porque los papeles están sumamente caros", explicó tras referirse a los pocos instrumentos de inversión en el país.

Según Velarde, las tasas de "los bonos peruanos que vencen el próximo año, incluso los que vencen antes del 2020, están por debajo (de su tasa de referencia) de 4.25%, entonces se comienza a distorsionar la política monetaria porque no hay suficientes papeles en el país".

Refirió que el 56% de los bonos del Tesoro están en manos de fondos extranjeros mientras que también se ha dado un ingreso de capitales con el objetivo de buscar rentabilidad en fondos inmobiliarios y mutuos.

Respecto a la registrada en setiembre, el jefe del BCR dijo que el dato resultó ligeramente mayor a lo esperado, aunque afirmó que el banco todavía mantiene para este año su pronóstico de inflación del 3%, límite superior de su rango meta.