Balón de GLP: Minem entregará a familias vales de descuento de S/25, S/43 y S/ 63

La medida está dirigida a familias vulnerables y se enfocará también en provincias con yacimientos de gas natural. ¿Qué regiones serán las más beneficiadas?
La medida está dirigida a familias vulnerables y se enfocará también en provincias con yacimientos de gas natural. ¿Qué regiones serán las más beneficiadas? (Foto: GEC)

Las familias vulnerables que tienen dificultades para poder costear un y que reciben ayuda del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para afrontar dicho gasto podrán recibir dos de los nuevos vales que el Gobierno ha creado recientemente.

La medida responde al Programa Vale de Descuento GLP, que permite que miles de familias puedan adquirir un balón de gas doméstico para la cocción de sus alimentos, y que es parte de la política de inclusión social energética y se financia con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Actualmente, el programa implementado entrega un vale de descuento de S/25 a 940,499 beneficiarios a nivel nacional, incluyendo a comedores populares, colegios Qali Warma y Ollas Comunes. Sin embargo, el Poder Ejecutivo ha aprobado una norma que permitirá que provincias con yacimientos de gas natural en explotación reciban un descuento de S/43 y, distritos de la provincia de La Convención en la Región Cusco, accedan a un descuento de S/63.

“De acuerdo al Decreto Supremo 002-2023-EM, refrendado por el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Oscar Vera Gargurevich, y la presidenta Dina Boluarte, se beneficiará con un descuento de S/ 43 a más de 56 mil familias de las regiones Cusco, Ucayali, Piura y Tumbes que tengan un consumo promedio mensual de electricidad igual o menor a 100 kWh y, se encuentren distantes de puntos de abastecimiento y cuya logística es compleja”, informó el Minem por medio de un comunicado.

Para el caso de los distritos de la provincia de La Convención, quienes recibían un descuento de S/32, el Gobierno aprobó el incremento del valor a S/ 63, conforme a lo anunciado por el ministro Vera en sus reuniones con autoridades y organizaciones sociales cusqueñas.

“El GLP es un combustible limpio y no afecta a la salud, como los energéticos contaminantes de tipo leña o bosta usados en localidades más pobres. Por ello, se viene trabajando en incrementar 600 mil familias vulnerables en el programa, para alcanzar un millón y medio de familias beneficiadas en el 2023″, afirmó el ministerio.

VIDEO RECOMENDADO

Manifestantes en Barrio Chino
Relacionadas

Asociación de Mujeres Bodegueras solicita evitar el alza de impuestos

MEF autoriza S/588 millones para impulsar la industria nacional y naval

Más del 50% de las medidas del plan “Con Punche Perú” ya fueron aprobadas

Protestas en Perú: SHP advierte que la violencia “ha terminado por lapidar al turismo”

Ecommerce Perú: 100 empresas para vender exitosamente en Internet

Innovación: algoritmo de empresa peruana puede predecir la productividad de trabajadores

Scotiabank: existe el riesgo de que el crecimiento de enero sea nulo o negativo

MEF: “El sector turismo está en recesión”

Oscar Caipo: “Se está afectando a más de la mitad del empleo en el Perú con la violencia”

Negocios de turismo ya no pueden pagar los préstamos ni las planillas

Bloqueos de carreteras aumentan los precios de los alimentos

Bloqueos afectan operaciones de La Calera y a más de 2,000 trabajadores

Hay 47 proyectos mineros que podrían impulsar la economía y el empleo en 18 regiones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo