SPGL advierte que el precio del balón de gas se elevaría por el tipo de cambio del dólar

La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) indicó que para evitar un mayor impacto en el precio final del producto es necesario que el Minem amplíe el apoyo social energético a través de programas de subsidio como el FISE.
El precio del balón de gas podría incrementarse hasta en 30% en las zonas más alejadas de la capital, advierte la Sociedad Peruana de Gas Licuado. (Foto: GEC)

El alza del tipo de cambio del dólar, que se registra desde hace algunas semanas en el país debido al contexto político, motivará un incremento del precio del gas licuado de petróleo () en los próximos días. Así lo advirtió la (SPGL)

La asociación sostuvo que el aumento del dólar implica mayores costos para los envasadores y productores, debido a que compran el gas natural -materia prima del GLP- en esa moneda, lo que se traduce en una mayor inversión en soles.

Es importante remarcar que la materia prima se vende en dólares, moneda que en julio se cotizaba en S/ 3.50, pero que hoy bordea los S/ 4. Ello implica que el precio que estamos pagando por el gas se haya elevado entre 15% a 20%”, explicó Samuel Vásquez, presidente de la SPGL.

MIRA: Piura: sexta planta de oxígeno medicinal para pacientes COVID-19 entró en funcionamiento

Detalló que esa subida se reflejará en el precio final del GLP, pues las cadenas de comercialización para la venta a los hogares es en la moneda peruana.Además, luego de ello, los envasadores y productores debemos comprar nuevamente dólares para la adquisición de la materia prima”, agregó.

El ejecutivo manifestó que, en algunos casos, el precio del GLP podría incrementarse hasta en 30% en las zonas más alejadas de la capital porque se le debe sumar el incremento de los fletes y el alza en la gasolina de los camiones transportadores.

Vásquez consideró que para evitar un mayor impacto del tipo de cambio en el precio final del GLP es necesario que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) amplíe el apoyo social energético, a través de programas de subsidio como el FISE (Fondo de Inclusión Social Energético), que está dirigido a llevar combustibles baratos a familias vulnerables de manera focalizada.

También esperamos que las tensiones propias del contexto político bajen para atenuar la especulación en torno al tipo de cambio. Una vez que esta situación pase, creemos que el tipo de cambio se estabilizará, pues la tendencia del dólar en todo Sudamérica ha sido a la baja”, refirió.

VIDEO SUGERIDO

Caen Los Dinámicos del Centro y miembros de Perú Libre están implicados

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo