Averigua cómo denunciar la venta ilegal de animales

Conoce ante qué entidad acudir y qué debes tener en cuenta al momento de presentar la denuncia.
Animales son comercializados en pésimas condiciones (Foto: Getty)

¿Sabes dónde puedes denunciar la ? Es común ver en el centro de Lima a personas inescrupulosas vendiendo de manera ilegal animales domésticos y silvestres, a los que llevan en sus bolsos, mochilas y bolsillos o tienen guardados en pequeños lugares y pésimas condiciones. ¿Te indigna, pero no sabes qué hacer? Atento a la nota.

MÁS INFORMACIÓN: Municipalidad de Lima y PNP rescatan a 11 perros que iban a ser vendidos ilegalmente

En este mes de noviembre 2021 hemos podido ver que incluso animales silvestres son ofrecidos como domésticos. Si bien se sabía que en el cercado de Lima ofrecen animales de raza, que resultan ser mestizos, sorprendió el caso de ‘Run Run’, un pequeño zorro andino que fue vendido como si fuera un cachorro de perro siberiano. El dueño se dio cuenta, luego que se convirtió en un peligro para los vecinos de un asentamiento humano de Comas.

¿Sabes qué hacer ante este tipo de casos? ¿Cuál es la sanción? Si quieres presentar una denuncia sobre este tipo de casos, debes tener en cuenta cuáles son los canales y qué pasos seguir.

¿DÓNDE PUEDO DENUNCIAR LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES?

ANIMALES DOMÉSTICOS Y DE GRANJA

La denuncia de la venta de animales domésticos o de granja se pueden realizar ante:

ANIMALES SILVESTRES

En el caso de animales silvestres, la denuncia la puedes hacer a través de:

¿CÓMO DENUNCIAR LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES?

Tanto para los animales domésticos y silvestres debes tener en cuenta estos pasos:

¿LA DENUNCIA DE TRÁFICO DE ANIMALES PUEDE SER ANÓNIMA?

Al momento de hacer tu podrás elegir si tu denuncia es con reserva de identidad, sin reserva de identidad o anónima. Debes considerar que, si es anónima, no podrás hacerle seguimiento al caso.

¿QUIÉNES PUEDEN DENUNCIAR LA VENTA CLANDESTINA DE ANIMALES Y EL MALTRATO ANIMAL?

Toda persona, natural o jurídica, está facultada para denunciar el maltrato a los animales, de acuerdo con la Ley 30407, que sanciona actos de crueldad, abandono y muerte de animales domésticos y silvestres. Los gobiernos locales, el Ministerio Público y la Policía Nacional, así como otras entidades Serfor y la Autoridad Técnica forestal de flora y fauna silvestre, tienen el deber de atenderlas e intervenir para garantizar la aplicación de la norma.

VENTAS POR INTERNET, UNA NUEVA FORMA DE TRÁFICO DE ANIMALES

La Dirección de Medioambiente de la Policía Nacional del Perú indicó que ha ido creciendo la venta ilegal de animales silvestres, a través de Marketplace de Facebook. Detalló que se ofrecen animales domésticos, pero también silvestres en peligro de extinción como como guacamayos (en peligro de extinción), iguanas, pingüinos, tortugas taricaya, entre otras especies y subproductos.

¿CUÁL ES LA PENA POR EL TRÁFICO DE ANIMALES?

Si bien no está penada la venta de animales domésticos, dentro de la ley de maltrato animal se sanciona el hecho de que las personas que los comercializan los tengan hacinados o teniéndolos en malas condiciones, como en una bolsa, mochila y caja de cartón, donde muchas veces se mueren. El maltrato animal tiene una pena de hasta 3 años, pero si esto trae como consecuencia la muerte, la pena puede llegar hasta los 5 años.

En cuanto a los animales silvestres, se sanciona la venta, compra, traslado y almacenamiento sin un permiso o certificado válido. La pena va entre 3 y 5 años de pena privativa de la libertad y 148 días multa.

¿CUÁNTOS ANIMALES HAN RESCATADO ESTE AÑO EN EL CERCADO LIMA?

La Municipalidad de Lima indicó a este medio que, durante el 2021, se ha logrado rescatar 153 animales, que fueron decomisados a personas que los ofrecían en la vía pública, así como en quintas, donde los tenían en jaulas y cajas en mal estado. Entre estos animales se cuentan perros, aves, conejos y tortugas.

¿Qué pasa con esos animales rescatados? Son trasladados a la comisaría del sector, donde pasan por una evaluación a cargo del personal de Sanidad de la comuna y luego son puestos en adopción.

¿CUÁLES SON LAS NORMAS U ORDENANZAS PROTEGEN A LOS ANIMALES?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Siguiente artículo