/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Atención emprendedor: cinco beneficios de acudir a una incubadora y aceleradora de negocios

Según un estudio realizado por Datum Internacional, el 55 % de la población peruana trabaja en un emprendimiento propio.

Imagen
Fecha Actualización
Cada vez más peruanos optan por emprender. Según un estudio realizado por Datum Internacional, el 55 % de la población peruana trabaja en un emprendimiento propio. Sin embargo, al aventurarse a lanzar su negocio, algunos suelen tener obstáculos para lograr que su idea progrese. Por ende, hay instituciones dedicadas a guiar y apoyar a los emprendedores a potenciar sus negocios y a lograr su estabilidad en el ecosistema.
“Las incubadoras y aceleradoras son instituciones que ayudan a los negocios con financiamiento, mentoría y diseño de estrategias para lograr su permanencia en el mercado. Aunque tengan distintos objetivos, son necesarias para empresarios con pocos recursos o experiencia. La diferencia entre ambas, es que las incubadoras atienden ‘startups’ que aún están en desarrollo, mientras que las aceleradoras ayudan a negocios con cierto grado de madurez”, afirma Norberto Hosaka, director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico – Emprende UP.
En línea con ello y en el marco de la clausura del programa de incubados y acelerados de Emprende UP donde se graduaron 51 emprendedores dedicados a sectores como: minería, fintech, textil, bienestar, alimentos, música y cine, turismos y responsabilidad social; Norberto Hosaka detalla cuatro beneficios que ofrecen estas organizaciones para el desarrollo y permanencia de los emprendimientos:
Apoyo estratégico: Uno de los principales beneficios es aportar con el conocimiento necesario para impulsar los negocios, brindándoles una asistencia práctica en temas contables, financieros, legales, marketing, comercio, etc. De este modo, los emprendedores reducirían los errores durante la ejecución del plan y optimizarían los recursos disponibles.Mentoría especializada: Las incubadoras y aceleradoras se adaptan a las necesidades de cada proyecto que impulsan. Por medio de asesorías personalizadas con especialistas en negocios e innovación, los empresarios tendrán la oportunidad de recibir una asistencia de calidad permitiéndoles plantear una estrategia de crecimiento empresarial y aprender las competencias necesarias para el éxito del negocio.Financiamiento: Esta es una de las principales preocupaciones de los emprendedores. Estas organizaciones brindan asesoraría sobre el tipo de entidades a las que se puede solicitar financiación o en algunos casos, ellas mismas la ofrecen. De lograrlo, el negocio tendrá un mejor acceso a capital emprendedor, consultoría para postular a fondos y otros recursos de financiamiento.Networking: Estas organizaciones cuentan con un acceso directo a los canales de comercialización más adecuados y pueden aportar clientes a las empresas. Además, tienen una red de contactos que permite al emprendedor compartir sus experiencias con otros proyectos de su sector o establecer colaboraciones.Acceso a mercados internacionales: A través de una guía especializada, los emprendedores podrán preparar las condiciones necesarias para operar en el mercado internacional. De esta manera, los negocios acceden a nuevos mercados con la finalidad de crecer empresarialmente y aumentar sus ingresos.
El director de Emprende UP sostiene que a través de los programas de incubación y aceleración buscan crear empresas que atiendan a las necesidades del mercado y logren posicionarse comercialmente. “Trabajamos para que los emprendimientos se hagan realidad y para que logren ofrecer soluciones tangibles a los problemas del entorno y puedan, de esta manera, hacer crecer su negocio”, señaló Hosaka.
VIDEO RECOMENDADO: