¡Atención emprendedor!5 recomendaciones para emitir tus facturas electrónicas de forma eficiente

Este 2018, las empresas que registren ventas anuales superiores a las 150 UIT tendrán que emitir facturas electrónicas. Si es tu caso, sigue estos tips para mejorar tus procesos.
(Difusión)

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria () ha dispuesto este año que las empresas que facturen más de 150 UIT deberán implementar la de forma obligatoria; sin embargo muchas organizaciones y emprendedores ya vienen utilizando este sistema por los beneficios que incorpora, como la reducción de costos de emisión, envío y almacenamiento, y la aceleración de cobros pendientes.

Si estás interesado en facturar electrónicamente o deseas realizar este proceso de forma eficiente, Gosocket, empresa líder en servicios de facturación electrónica en latinoamérica, nos brinda 5 recomendaciones a tomar en cuenta:

1. Crea una factura eficaz. Asegúrate de que las facturas de tu empresa sean claras, precisas, detalladas y fáciles de comprender. Cada documento debe incluir el importe exacto, número de orden de compra, nombre y domicilio del cliente, así como el nombre, domicilio y número de identificación de tu empresa.

2. Envía las facturas sin demora. Cuanto más rápido envíes las facturas, menos se demorarán los pagos en llegar. Algunas empresas envían sus facturas de forma mensual, pero lo ideal es hacerlo después de uno o dos días de la entrega del producto o cuando el servicio haya finalizado.

3. Envía la factura a la persona indicada. Enviar una factura a la persona equivocada puede retrasar el pago en 30 o hasta 60 días, mientras nos damos cuenta del error y el documento llega a la persona indicada. Por ello es recomendable hablar directamente con el cliente y preguntarle a quién debemos enviar la factura. Si envías la factura al departamento contable del cliente, envía copia también a tu contacto directo y haz el seguimiento con una llamada telefónica.

4. Seguimiento. Una confirmación rápida dentro del sistema de facturación puede ayudarte a saber que la factura fue recibida y está siendo procesada. En caso de que el pago no se realice en la fecha adecuada, debes comunicarte con el encargado de supervisar el sistema para confirmar la distribución correcta de las facturas, así como su emisión por medio de la plataforma.

5. Elije un buen proveedor. Para implementar de manera correcta la facturación electrónica o iniciar el proceso de migración a este sistema, se recomienda trabajar con un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) autorizado por la SUNAT. Dentro de las opciones del mercado encontramos la solución gratuita IoFacturo para medianas, pequeñas y microempresas, y Signature para grandes empresas.

Relacionadas

¡Atención!: ¿Cuánto tiempo toma implementar la facturación electrónica en mi empresa?

Emprendedor21: Babyology, de todo para tu bebé [FOTOS]

¿Quieres lograr una campaña escolar rentable? Estos tips pueden ser de ayuda

¡Atento! 4 puntos que debes considerar al escoger una movilidad escolar

Emprendedor21: Driven Carpool, creando un transporte eficiente [FOTOS]

¡Ajuste su presupuesto! El 2018 empieza con un alza en el precio de los combustibles

Sunat lanza plataforma virtual para facilitar declaraciones mensuales y pagos

Medidas cautelares permitieron a proveedores sancionados adjudicarse S/5,892.7 millones, señala el OSCE

203 cuentas bancarias serán canceladas, informó SBS

Emprendedor.21: Educar para lograr avanzar [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo