• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Aspec: “Bono de electricidad se debe extender a la clase media” NCZE | PERU21Economía: Aspec: “Bono de electricidad se debe extender a la clase media” NCZE | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Aspec: “Bono de electricidad se debe extender a la clase media”

El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, Crisólogo Cáceres, calificó como inaceptable que el pago por electricidad se duplique o triplique en el último mes. Explicó paso a paso cómo realizar un reclamo si estás en una situación así.

Alza de los recibos eléctricos preocupan a Aspec.
Alza de los recibos eléctricos preocupan a Aspec.
Actualizado el 28/06/2020 02:21 p.m.

El Bono de Electricidad fue oficializado el último sábado a través de un decreto de urgencia. Con esta medida se busca favorecer a 5,3 millones de familias de los sectores C y D con un subsidio de 160 soles para sus recibos de electricidad.

Este beneficio alcanza a los consumos efectuados desde marzo pasado hasta diciembre próximo. Entre las condiciones del Bono Electricidad es que se aplicará a quienes tengan consumos de hasta 125 kW/h al mes y no más de 150 kW/h de consumo promedio entre enero y febrero de este año.

Para Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Apsec), la iniciativa es positiva y necesaria. Y si bien concuerda con que se beneficie a los sectores menos favorecidos, no se debe olvidar a los demás usuarios. “Hay población de clase media que enfrenta el mismo problema con recibos de electricidad que están en el orden de 500 o 600 soles”.

MIRA: Canatur sobre reanudación de vuelos locales y transporte interprovincial: “Se nos escuchó y se nos atendió el pedido”

Más allá de estos paliativos, Cáceres indicó que el problema de fondo es que las empresas de electricidad han hecho un cálculo basándose en el promedio histórico, sin embargo, la facturación ha sido excesiva. “Por ejemplo, si una persona pagaba 200 soles en promedio en los últimos seis meses, ahora le llega un recibo por 500. Esto es inexplicable”.

Asimismo, expresó que Osinergmin debe realizar “una fiscalización eficiente, técnica y severa, pero hasta ahora brilla por su ausencia”.

El titular de Aspec puso como ejemplo a los representantes de Enel, quienes sostienen que los recientes incrementos en los recibos son comprensibles porque estamos más tiempo en casa. “A mí me parece una respuesta inaceptable, porque te puede subir en algo el consumo, pero no te pueden duplicar o triplicar. Me causa estupefacción la forma en que las empresas enfrentan este tema”, puntualizó.

MIRA: Arranca Perú: programa generará más de 5 mil puestos de trabajo en Lambayeque

¿Qué hacer si nuestro recibo llegó con un monto excesivo?

Son varias las familias que han visto cómo se incrementan sus recibos de servicios eléctricos. Lo primero que hay que hacer es presentar el reclamo. Ante el cierre de los locales por la pandemia, se puede reclamar vía virtual o telefónica. Una vez ingresado recibirás un código de reclamo. A partir de ese momento, la empresa tiene hasta 30 días de plazo para resolver.

Durante este tiempo el usuario no está obligado a pagar nada. Precisamente, cuando se presenta un reclamo por un monto excesivo, la cobranza se suspende hasta que se resuelva.

MIRA: Dibujar y escuchar música: la última terapia contra el coronavirus en México

Cuando la empresa da una respuesta, el usuario puede estar de acuerdo o no y según esto puede apelar. La apelación se presenta ante la empresa y esta lo eleva ante Osinergmin. Hasta que el organismo supervisor no se pronuncie en segunda instancia, tampoco se puede exigir el pago. Si al final de este proceso, el Osinergmin considera que el usuario debe pagar, se negocia para un pago fraccionado.

Cáceres resaltó que Osinergmin debe supervisar básicamente dos cosas: “Una, si el usuario puede presentar sus reclamos por los canales correspondientes, y lo segundo es cómo se va a compensar a los usuarios a los que se les cobró de más”.

TE PUEDE INTERESAR

  • Martín Vizcarra tras acuerdo con clínicas: “Lo más importante de la sociedad es la persona y su salud”
  • Advierten que retiros de aportes a la ONP generarán un forado
  • Congresistas endeudados buscan congelar deudas a través de una ley
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Aspec

Bono

tarifas eléctricas

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“The Good Doctor” 4x08: todo lo que pasó cuando Shaun conoció a los padres de Lea

“The Good Doctor” 4x08: todo lo que pasó cuando Shaun conoció a los padres de Lea

“Los espabilados”: historia, tráiler, actores, personajes y todo sobre la serie española

“Los espabilados”: historia, tráiler, actores, personajes y todo sobre la serie española

“Esto es guerra”: Yahaira Plasencia regresó al reality y sufrió incidente en número musical

“Esto es guerra”: Yahaira Plasencia regresó al reality y sufrió incidente en número musical

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Sector automotor: ¿cuál será el impacto de la segunda ola del COVID-19?

Sector automotor: ¿cuál será el impacto de la segunda ola del COVID-19?

Asociación de AFP alerta que el Estado manejará los fondos de sus afiliados si se aprueba la reforma de la Comisión Omonte

Asociación de AFP alerta que el Estado manejará los fondos de sus afiliados si se aprueba la reforma de la Comisión Omonte

Preocupación en productores de pisco ante actualización del Impuesto Selectivo al Consumo

Preocupación en productores de pisco ante actualización del Impuesto Selectivo al Consumo

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...