/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Asociación de AFP de acuerdo con una pensión de 200 soles para todos los peruanos

El martes pasado, sesionó de manera virtual la Comisión del Congreso de la República encargada de la reforma integral del Sistema de Pensiones. David Tuesta, exministro de Economía, fue invitado y su propuesta se basó en una Pensión Ciudadana de 200 soles como base para todos los peruanos, sin excepción, a partir de los 65 años. Aquí se incluye tanto a los trabajadores formales como informales.

Imagen
Esta semana o máximo la próxima ya se va a publicar el nuevo padrón de beneficiarios del último bono que conforma el bono universal”, dijo la ministra Ariela Luna. (Foto: Anthony Niño de Guzman / GEC)
Imagen
Giovanna Prialé indicó que si ambas iniciativas se aprueban en sesión plenaria, el Ejecutivo debería observarlas. (Foto: Diana Chávez / El Comercio)
Imagen
Giovanna Prialé denuncia amenazas de muerte hacia ella y sus hijos. Foto: GEC
Imagen
Asociación de AFP de acuerdo con una pensión de 200 soles para todos los peruanos
Imagen
Decenas de trabajadores formaban una larga cola para someterse a la prueba rápida para descartar COVID-19. (PNP)
Imagen
La representante de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, cree que esta sería una buena medida para que el Estado devuelva lo que pagamos a través de nuestros impuestos.

FOTOS: JESUS SAUCEDO / GEC
Imagen
Asociación de AFP de acuerdo con una pensión de 200 soles para todos los peruanos
Fecha Actualización
El martes pasado, sesionó de manera virtual la Comisión del Congreso de la República encargada de la reforma integral del Sistema de Pensiones. David Tuesta, exministro de Economía, fue invitado y su propuesta se basó en una Pensión Ciudadana de 200 soles como base para todos los peruanos, sin excepción, a partir de los 65 años. Aquí se incluye tanto a los trabajadores formales como informales.
La presidenta de la Asociación de las AFP, Giovanna Prialé, se refirió a la propuesta de Tuesta en el Congreso. Resaltó dos temas fundamentales. Primero, el hecho de referirse a una cobertura al 100% de acceso a pensiones y, no como ahora, que se considera a un segmento de trabajadores dependientes.
“La discusión estaba girando en torno a los que ya tienen cobertura, pero David Tuesta recalcó cómo hacemos con los que no pueden ahorrar, o tienen ingresos bajos. Ese aporte es fundamental, para que la Comisión de Reforma, a partir de ahora centre su análisis en una visión más abierta e inclusiva”, afirmó.
Por otro lado, resaltó la idea de esta Pensión Ciudadana que propone Tuesta y que es distinta a la Pensión 65, que es un programa de asistencia de carácter temporal. “El extitular del MEF propone que todos los peruanos, independientemente de su situación económica, deberían tener acceso a una pensión ciudadana equivalente a 200 soles, a partir de los 65 años”, explicó Prialé. Esto permitirá tener un ingreso fijo para cubrir sus necesidades básicas.
“Ese cambio en el paradigma es muy importante, es pensar que la población tiene derecho a una pensión y al ser una pensión universal se debe financiar con impuestos. Porque es la manera más eficiente que el Estado le devuelva a la población parte del aporte que hace todos los años pagando, por ejemplo, el Impuesto a la Renta, o cuando está pagando el IGV cada vez que hace una compra”, señaló Prialé a este diario.
La representante de las AFP espera que los aportes de Tuesta sean acogidos por el Congreso de la República. Afirmó además que la AAFP viene impulsando el tema de una pensión mínima hace cinco años. Y resalta la importancia de incluir esos bolsones de la población que ahora no forma parte de la seguridad social. “Saludamos la discusión de incluir a los trabajadores informales, también el concepto de pensión ciudadana”.
Siempre fondos privados
Acorde con lo expuesto por el exministro Tuesta, Giovanna Prialé enfatizó la importancia de mantener los fondos en el sistema privado. Pone como ejemplo la actual pandemia en el que, pese a que la complicada situación económica, cerca de 3,5 millones de personas (la mitad de los trabajadores afiliados) pudieron hacer uso del dinero que tenían ahorrado. En total, 17 mil millones de soles, cerca del 12% de todo el fondo de pensiones.
“La cuota individual de capitalización tiene una ventaja sustantiva con respecto a un régimen de reparto. En el caso de la ONP, la gente no sabe cuánto aportó porque no tiene una cuenta individual. La cuota individual de capitalización es mucho más potente, es un dinero intangible e inembargable. Los trabajadores han podido acceder a su dinero en un momento de dificultad, lo que no hubiese pasado si estaba en manos de un sistema público como la ONP”, puntualizó.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
Diez consejos prácticos para reciclar en casa | VideoDiez consejos prácticos para reciclar en casa