Se estarían creando generaciones de adultos mayores que quedarán desprotegidos. (USI)
Se estarían creando generaciones de adultos mayores que quedarán desprotegidos. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En mayo de 2016 se aprobó el procedimiento para que los afiliados de 65 años a más y los que accedan al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) retiren hasta el 95.5% de su fondo.

Así, en el primer año, 95 de cada 100 afiliados se acogieron al beneficio; mientras que uno eligió tener entre una pensión y cuatro, una combinación de las dos anteriores, explicó Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de (AAFP).

De esta manera, salieron del sistema S/7,038 millones, monto equivalente a poco más del 1% del PBI.

A esto se sumarían más de un millón de personas que en los siguientes nueve años retirarían el 95.5% de sus fondos acumulados en sus Cuentas Individuales de Capitalización (CIC).

Esto equivaldría a unos S/60,000 millones que saldrían del sistema y a que estas personas no cuenten con una pensión de jubilación.

Prialé advirtió al respecto que se estarán creando varias generaciones de adultos mayores que quedarán desprotegidos, no contarán con el derecho a recibir algún tipo de garantía estatal y en caso de fallecimiento, su familia no tendrá la cobertura de EsSalud.

Jubilación anticipada

Del total de peruanos que accedieron al beneficio, los retiros por jubilación por edad legal representaron el 35% y los de jubilación anticipada (REJA), el 65%.

Estos últimos fueron personas entre 50 y 64 años con retiros que sumaron S/4,300 millones.

Te puede interesar

TAGS RELACIONADOS