• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Se asignará directamente S/3,458 millones a regiones y municipios en p | PERU21Economía: Se asignará directamente S/3,458 millones a regiones y municipios en p | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Se asignará directamente S/3,458 millones a regiones y municipios en presupuesto 2019

El proyecto de ley de presupuesto 2019 inicia la eliminación de transferencias de recursos a gobiernos subnacionales, dijo el ministro Oliva. Se aumentará el gasto corriente para mayores salarios en educación y salud

El ministro Oliva dijo que las transferencias dejan poco espacio a gobiernos subnacionales para la ejecución de sus presupuestos. (Fotos: USI)
El ministro Oliva dijo que las transferencias dejan poco espacio a gobiernos subnacionales para la ejecución de sus presupuestos. (Fotos: USI)
Redacción Redacción

redaccion10@wfcms.com

Actualizado el 06/09/2018 12:33 p.m.

El proyecto de ley de presupuesto del sector público para el 2019 tiene un enfoque descentralista ya que inicia el proceso de eliminación de transferencias del gobierno nacional a los gobiernos subnacionales (regionales y locales), asignándoles directamente un presupuesto de S/3,458 millones de los S/168,074 millones presupuestados para el próximo año, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.

En su presentación en el Congreso para sustentar el proyecto de ley del presupuesto público para el 2019, junto al primer ministro César Villanueva, el titular del MEF dijo que de los S/3,458 millones que se asignarán directamente a los gobiernos subnacionales, S/1,701 millones serán destinados a infraestructura; S/901 millones, a salud; S/804 millones, a transporte; y S/257 millones a otras áreas.

Señaló que con esta decisión se prioriza la sostenibilidad de las inversiones asignadas directamente a presupuesto de obras iniciadas en años anteriores, y se agiliza la disponibilidad de recursos evitando "transferencias tardías".

"Tradicionalmente el gobierno nacional asignaba a los ministerios unos montos de recursos. A lo largo de la ejecución de presupuesto se empezaban a transferir y había unas fechas límites para las transferencias. Inicialmente se decía que se podían hacer hasta el 30 de junio, luego se bajó hasta el 31 de marzo. Pero este tipo de práctica no es buena porque al hacer esas transferencias hasta la ejecución dejaba muy poco espacio a los gobiernos subnacionales para que puedan ejecutar", sostuvo Oliva.

"En este presupuesto hemos hecho un gran esfuerzo por asignar directamente S/3,458 millones que usualmente se entregaban a lo largo del año fiscal, pero en esta ocasión se están asignando directamente en los presupuestos de los gobiernos regionales y locales para que puedan ejecuten este dinero a partir del 1 de enero de cada año y no esperar a que el gobierno nacional transfiera los recursos", remarcó el ministro.

Asignaciones y gastos
El titular del MEF señaló que el proyecto de ley del presupuesto del sector público para el 2019 refleja un incremento de 7% respecto al del año anterior de S/157,200 millones.

"El proyecto de ley propone un aumento de 24.4% en el presupuesto de los gobiernos para el 2019, un incremento de 15.9% para los gobiernos regionales y solo un aumento de 2.5% para el gobierno nacional", indicó Oliva.

Asimismo, el ministro de Economía enfatizó que la propuesta del Ejecutivo "no es una ley desfinanciada". Explicó que del presupuesto total, S/105,800 millones provienen de recursos ordinarios del gobierno.

Por el lado del gasto, Oliva dijo que se tiene previsto destinar S/108,600 millones a gasto corriente. En esta área, precisó, se plantea un incremento de S/5,376 millones respecto al presupuesto del 2018 para cubrir mayores salarios en los educación y salud como parte de la política remunerativa del gobierno del presidente Martín Vizcarra.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

MEF

Carlos Oliva

Presupuesto público 2019

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Salió a un parque a entrenar sin imaginar que iba a salvar la vida de un perro que había caído a un lago congelado

Salió a un parque a entrenar sin imaginar que iba a salvar la vida de un perro que había caído a un lago congelado

After 3: fecha de estreno de “After We Fell”, tráiler, qué pasará, actores, personajes y todo

After 3: fecha de estreno de “After We Fell”, tráiler, qué pasará, actores, personajes y todo

Dr. Dre regresa a casa tras permanecer internado por un aneurisma cerebral

Dr. Dre regresa a casa tras permanecer internado por un aneurisma cerebral

VEA TAMBIÉN

Cada año 280,000 empresas nuevas entran al mercado

Cada año 280,000 empresas nuevas entran al mercado

Villanueva anunció 7 prioridades del gobierno durante sustentación de proyectos de ley del presupuesto 2019

Villanueva anunció 7 prioridades del gobierno durante sustentación de proyectos de ley del presupuesto 2019

Tipo de cambio abre al alza en mercado preocupado por comercio global

Tipo de cambio abre al alza en mercado preocupado por comercio global

Oro avanza en la apertura por coberturas de posiciones cortas y debilidad del dólar

Oro avanza en la apertura por coberturas de posiciones cortas y debilidad del dólar

Cobre abre al alza, impulsado por coberturas cortas de fondos

Cobre abre al alza, impulsado por coberturas cortas de fondos

MEF propondrá tres proyectos para mejorar sistema tributario

MEF propondrá tres proyectos para mejorar sistema tributario

Wall Street inicia operaciones con resultados mixtos

Wall Street inicia operaciones con resultados mixtos
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Propietarios tienden a la autogestión de edificios por falta de presupuesto

Propietarios tienden a la autogestión de edificios por falta de presupuesto

Recuperación de la demanda interna se agilizará con la inoculación de la vacuna, señalan expertos

Recuperación de la demanda interna se agilizará con la inoculación de la vacuna, señalan expertos

CONFIEP propone la creación de agendas de trabajo público-privadas en la Alianza del Pacífico

CONFIEP propone la creación de agendas de trabajo público-privadas en la Alianza del Pacífico

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...