Asbanc: Proyecto de ley que pone topes a tasas de interés es inconstitucional y afectará la libre competencia

El presidente de Asbanc señaló que el dictamen aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso fomentará la exclusión de personas del sistema financiero y favorecerá a prestamistas informales.
El presidente de Asbanc señaló que el dictamen aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso fomentará la exclusión de personas del sistema financiero y favorecerá a prestamistas informales. (Foto: GEC)

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) cuestionó este jueves el dictamen aprobado en la víspera por la Comisión de Defensa del Consumidor que plantea fijar topes a las que cobran las entidades financieras por los créditos que brindan al público. El gremio remarcó que la iniciativa alentará la exclusión y favorecerá a los prestamistas informales.

“Preocupa mucho que otra vez la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso dictamine sobre un tema tan relevante sin haber realizado el debido debate aprobando este dictamen, que desde nuestro punto de vista es antitécnico e inconstitucional, en menos de 20 minutos”, dijo .

Señaló que la votación que se dio en la referida comisión legislativa se hizo sin tomar en cuenta la opinión contraria del Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como de gremios como la , la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) y Asbanc.

Naranjo calificó de “inconstitucional” la iniciativa legislativa porque dijo que ignora las competencias del BCR, la SBS y afecta la libre competencia.

“Es inconstitucional, desde nuestro punto de vista, porque invade precisamente competencias de organismos autónomos como el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. También al poner estos parámetros [a las tasas de interés] afecta a la libre competencia, afecta la libertad de empresa. Y si afecta a los contratos vigentes, pues está también afectando la libertad de contratación”, indicó.

Respecto a los temas técnicos establecidos en la propuesta, Naranjo dijo que logrará resultados contrarios a los que se pretende llegar.

Establecer un límite logra exactamente lo contrario a lo que se desea porque lo que logra realmente es impedir que los nuevos clientes, los que todavía no tienen experiencia, puedan crear una serie de pagos. Los excluye, trunca sus expectativas, raciona el crédito en la medida en que la tasa está por debajo del nivel de mercado”, sostuvo.

Además, dijo que la iniciativa va a generar que una fuerte por parte del público que no podrá ser atendida. “Ese exceso de demanda será atendido por el sector informal, entonces la gente quedará a la merced de prestamistas informales y se crearán mercados donde los dineros son de origen ilícito”, remarcó.

En ese sentido, el presidente de Asbanc pidió un mayor debate y una mayor reflexión para alcanzar buenos objetivos “sin destruir lo avanzado y sin violentar el marco constitucional”.

“Si lo que se va a lograr es exclusión, informalidad, falta de transparencia, favorecimiento del mercado negro, pues es exactamente lo contrario a lo que se pretender hacer”, concluyó.


Relacionadas

Perú vs Paraguay: ¿cuál es el valor de mercado de cada selección?

Tipo de cambio retrocede levemente ante expectativas por más estímulos económicos en EE.UU.

Segundo Bono Familiar Universal: quiénes cobrarán los 760 soles desde el 10 de octubre

Oficializan la ley de congelamiento de deudas: perderán los beneficios personas o empresas que presenten información falsa

Comisión pone tope a las tasas de interés

Segundo Bono Universal: consulta las páginas oficiales para saber si recibirás los 760 soles

¿Es posible retomar la ejecución del proyecto Hidrovía Amazónica?

¿Cómo las Pymes pueden obtener liquidez? Seis estrategias para conseguirlo

¿Cuáles deben ser los incentivos a las empresas para crear empleo formal?

Tipo de cambio cierra a la baja ante incertidumbre sobre plan de estímulos en Estados Unidos

Segundo Bono Familiar Universal: las 5 formas de cobrar los 760 soles del nuevo subsidio

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo