/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Asbanc: Créditos vehiculares se desdolarizan a mayor velocidad

Esta situación responde a las progresivas reducciones de la tasa de encaje en soles que aplicó el BCR durante los tres primeros tres meses del año.

Imagen
Fecha Actualización
El saldo de los créditos vehiculares otorgados en soles creció 42.03% (S/.222 millones) en los últimos doce meses, según la Asociación de Bancos (Asbanc).

Así, este tipo de crédito alcanzó los S/.763 millones. En paralelo, los financiados en dólares mostraron una disminución de 11% (US$61 millones) en el mismo periodo de análisis.

Esta situación obedece a las medidas adoptadas por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) desde inicios de este año.

Así, la autoridad monetaria redujo la tasa de encaje en soles progresivamente en los primeros tres meses del año de 9.5% a 7.5%; esta última cifra estará vigente a partir de abril.

Esta disminución es importante, porque permite que los bancos tengan menos reservas en su caja y en el BCRP, lo que se traduciría en una mayor liquidez del sistema financiero.

Además, se aplicará un encaje adicional en dólares en caso de que el crédito vehicular en moneda extranjera no baje más de 15% a diciembre de 2015 con respecto a febrero de 2013.

NÚMERO DE CRÉDITOSEn febrero del 2015, el número de nuevos créditos vehiculares otorgados en soles fue de 1,336. Esta cifra representó el 79.1% del total (en dólares fueron 354, el 20.9% restante).

Asimismo, el ratio en soles contrasta con el registrado dos años atrás, que era de solo 16.8%.

Desde marzo del 2011, por primera vez, en febrero, el número de créditos vehiculares otorgados en soles superó por dos meses consecutivos al de dólares.

TENGA EN CUENTA

- Costo de créditoLa tasa de costo efectivo anual de un préstamo a un plazo de tres años para adquirir un automóvil oscila entre 20.43% y 69.15%, según cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.