/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
ENTREVISTA A JAVIER ICHAZO

"Articularemos las alternativas de solución"

CEO de Mibanco aseguró que evaluarán el estudio Radiografía de la Informalidad en el Perú y profundizará sobre la problemática en busca de soluciones.

Imagen
MIBANCO
"La desinformación hace que la gente sienta la formalidad como inalcanzable".
Fecha Actualización

Mibanco presentó el estudio Radiografía de la Informalidad en el Perú, encargado a Ipsos Perú, como parte de su contribución en el Banco de Ideas Credicorp. Javier Ichazo, CEO de la entidad, da cuenta de los principales hallazgos.

Mira: LAP: Estado no cumplió con construcción de puente Santa Rosa

Mibanco acaba de presentar el estudio Radiografía de la Informalidad en el Perú que le fue encargado a Ipsos, ¿cuál es el objetivo?

El estudio forma parte de nuestra contribución a la sociedad, que promueve Credicorp en cada una de sus subsidiarias a través del Banco de Ideas. Si bien como Mibanco conocemos la realidad de la informalidad desde nuestro trabajo, no necesariamente es visible para todos. De hecho, mucha gente se ha sorprendido de los hallazgos del estudio. Con la publicación, hemos generado un informe que tiene rigor estadístico, que corrobora nuestra percepción, y que llama a la acción para cambiar esta realidad.

 

Dentro de los principales hallazgos de la investigación, ¿cuáles son los más resaltantes?

El estudio es bastante rico, hay varios hallazgos por profundizar. Dentro de estos, uno que me parece clave es el hecho de que 9 de cada 10 microempresarios muestre una fuerte inclinación hacia el deseo de formalizarse. Es decir, la propensión a formalizarse de estas personas está. Con lo cual, la discusión no debería estar en cómo los convencemos, sino en cómo hacemos para ayudarlos en ese camino, porque el proceso es engorroso, hasta abusivo. El problema está en las trabas, no en la propensión.  

 

¿Qué otros factores considera que impiden la formalidad?

El hecho de que el proceso sea costoso. No solo por los pagos que involucra, sino por el costo de oportunidad. En este mundo del emprendimiento si se cierra el negocio no se come. Entonces, no es viable la posibilidad de dejar de trabajar para hacer una cola por un trámite.  

 

¿Qué se necesita para solucionar este problema?

Creo que se debería hacer un proceso de simplificación de varias cosas. Por ejemplo, algo que el estudio de Ipsos destaca y lo escuchamos permanentemente es la queja de los microempresarios que quieren tener todo en regla, pero hacerlo es muy engorroso. Con lo cual, una de las políticas clave en este problema es contar con una ventanilla única. Es decir, un proceso único, simple y fácil. Se deben uniformizar todos los requisitos que conllevan a la formalización. No se puede pasar de un mundo en que la informalidad ha predominado hacia otro todo perfecto.

Mira: Petroperú perdió US$745 millones a septiembre

 

Sin embargo, ¿el estudio también da cuenta que muy pocos se encuentran preparados para formalizarse?

Solo el 13% se siente muy preparado. Y esto obedece a un tema de desconocimiento. Se requiere un esfuerzo mayor de las autoridades por enfrentar el problema. La desinformación hace que la gente sienta la formalidad como inalcanzable. Por ello, desde Credicorp están poniendo en blanco y negro la problemática, lo que toca al sector público es recoger la información, propuestas, etcétera. Este es un trabajo conjunto.

 

¿Qué planes tienen con el estudio?

Una vez que tenemos el diagnóstico vamos a profundizar una de las aristas de esta problemática para ser los articuladores de las propuestas y alternativas de solución. Esa es la tarea que viene.  

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO