Artesanías: EE.UU. concentró más del 60% de las exportaciones peruanas en 2022

Los envíos al extranjero aumentaron 3.2% el año pasado. ¿Qué otros países destacaron como destinos?
Los envíos al extranjero aumentaron 3.2% el año pasado. ¿Qué otros países destacaron como destinos? (Foto: MiViaje.com)

Estados Unidos (EE.UU.) fue el principal destino de las exportaciones de artesanías peruanas en 2022. A nivel general los despachos de sumaron US$42.6 millones el año pasado, aumentando 3.2% respecto a los casi US$41.3 millones de 2021, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

El incremento se explicó principalmente, según el gremio exportador, a la mayor demanda desde el mercado estadounidense.

EE.UU. lideró la recepción de despachos de artesanía peruana al comprar casi US$27.1 millones el año pasado, mostrando un crecimiento en su demanda de 3.7% y concentrando el 63.6% del total de estos envíos peruanos.

“Los productos con mayores pedidos en este país fueron los suéteres, muñequería y mantas, mientras que los de mayor evolución fueron los adornos de mármol (1,837%), abrigos de algodón para niña o mujer (1,800%) y chalecos de lana (489%)”, reportó el gremio con cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade.


OTROS DESTINOS

En cuanto a los países que después de EE.UU. demandaron más de estos productos figuraron varios de Europa y Asia. No obstante, también hubo presencia de otro destino norteamericano e incluso un país vecino.

“A pesar de caer -37.3%, Alemania se posicionó en el segundo lugar al sumar US$ 2 millones 512 mil, acumulando el 5.9% del total. Completaron el top ten Canadá, Reino Unido, Japón, Chile, Suiza, Italia, Emiratos Árabes Unidos y China, llegando a un total de 44 mercados”, reportó Adex.

La gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona Peña, destacó la resiliencia de las empresas del sector para afrontar la actual crisis política y social que aqueja al país, tomando en consideración que la artesanía es una actividad muy ligada al turismo, segmento bastante golpeado en los últimos años.

“Si bien la cifra muestra un leve incremento, somos optimistas de cara al 2023. Confiamos que este año el alza sea mucho mayor, es un reto muy grande dada la coyuntura actual, pero desde ADEX, próximo a cumplir 50 años, estaremos apoyando con propuestas, nuevas actividades y soporte hacia la comunidad exportadora artesanal”, destacó.


VIDEO RECOMENDADO

Nelson Quispe del Senamhi nos habla sobre el ciclón Yaku
Relacionadas

Silicon Valley Bank en quiebra: Gobierno de EE.UU. descarta rescatar el banco, pero quiere evitar el ‘contagio’

Semana Santa podría mover S/1,800 millones

Hay US$600 millones de producción de palta en riesgo por las lluvias

Exportaciones peruanas cayeron 14.5% en enero

Ciclón Yaku: ¿cómo preparar tu casa o negocio ante fuertes lluvias?

Protestas afectaron dos puntos de PBI de febrero

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo