Arequipa es la segunda región creadora de empresas líderes

El capital humano, la infraestructura y el cooperativismo están entre las razones de su desarrollo.
El año pasado, Arequipa recibió S/1,119 millones por canon, regalías y derecho de vigencia de la minería. (Foto:Cerro Verde)

Se bromea con Arequipa de ser un país independiente debido a un acontecimiento de la historia. Sin embargo, las características de sus empresas podrían destacar a la región y hasta distinguirla.

Para empezar, Arequipa es la segunda plaza con mayor número de empresas líderes, después de Lima. En la actualidad existen 330 que tienen sede en la Ciudad Blanca y que pertenecen al Ranking Top 10,000, que agrupa a las compañías por niveles de ingresos y que es elaborado por la consultora Peru Top Publications.

De estas, seis compañías están inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores, es decir, son empresas públicas. En este grupo destacan: , Yura, Michell, Caja Arequipa y Chucarapi Pampa Blanca.

También, existe un segundo grupo conformado por 1,280 organizaciones, clasificadas en el Ránking Top 70,000, cuya facturación es de al menos un millón de soles anuales. Y en total hay alrededor de 46,651 compañías con RUC, entre grandes, medianas, pequeñas y microempresas, de acuerdo con datos recopilados por la consultora. ¿Qué explica la cantidad de empresas líderes que tiene Arequipa?

EL MERCADO

A decir de Elmer Cuba, socio de Macroconsult, una de las principales razones es la ‘masa crítica’ o el tamaño de mercado de la región.

Cuba indicó que Arequipa cuenta con dos universidades históricas, además de otras, y mucha migración de las demás regiones del sur, que han dotado a la Ciudad Blanca de capital humano y la han convertido en el centro económico más importante del país.

Otro factor resaltado por Cuba es el aporte de la minería en la región, en cuanto a canon, con la operación de Cerro Verde.

Cuba agregó que los 1,000 kilómetros que separan a Arequipa de la capital y su acceso al Puerto Matarani hacen posible que tenga ciertas industrias autónomas como fideos, lácteos, entre otros.

Por ejemplo, según el Índice de Competitividad Regional (Incore), elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), Arequipa ocupa la tercera posición en entorno económico, después de Moquegua y Lima. Esto gracias tanto a sus empresas como al desarrollo de la infraestructura de la región.

“Arequipa es una región favorable para el emprendimiento, con lo cual, las empresas que se establezcan ahí pueden crecer y hacerse grandes. A su vez, que haya empresas en crecimiento y grandes será positivo para la competitividad de la región”, destacó Miguel Palomino, presidente del IPE.

EMPRESAS FAMILIARES

Otras características que hacen destacar a las empresas arequipeñas, que en su mayoría son familiares, es su cooperativismo y la proyección de largo plazo, según Marco Antonio Záldivar, director de empresas, independiente.

“En mi experiencia de auditor he visto cómo los empresarios arequipeños se esfuerzan en hacer crecer a sus empresas. No piensan en venderlas, sino en el mediano y largo plazo”, anotó.


VIDEO RECOMENDADO


Pedro José de Zavala

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo