Arándanos peruanos buscan abrirse camino entre los mercados asiáticos

El principal destino de exportación del Perú para este producto, Estados Unidos, está saturado con importaciones mexicanas, por lo que se viene trabajando para ingresar a más países.
El principal destino de exportación del Perú para este producto, Estados Unidos, está saturado con importaciones mexicanas, por lo que se viene trabajando para ingresar a más países. (Foto: GEC)

Con el ingreso de losa Taiwán, anunciado recientemente por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), se abre una oportunidad de incrementar las exportaciones nacionales a un mercado de 23 millones de habitantes.

Según Susana Yturry, gerenta de agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero a julio de este año, los envíos peruanos de frutas frescas a Taiwán sumaron US$ 4.29 millones, un 60% más que en el mismo periodo del año pasado. Con el ingreso de los arándanos, la cifra será aún mayor.

El panorama actual de nuestras exportaciones de arándanos en lo que va del año no es favorable, y esto se debe a que nuestro principal mercado, que es , actualmente se encuentra saturado con importaciones de arándanos de México a muy bajo precio. El que se haya abierto un mercado con alto poder adquisitivo como Taiwán nos da la posibilidad de repuntar nuestras exportaciones”, explicó.

Recordó que, a pesar de la coyuntura, existen importantes esfuerzos por llegar a más mercados, como la , que se realizará del 30 de setiembre al 15 de noviembre a través de la plataforma B2Perú.

Mercados asiáticos

Para Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Taiwán es un importante mercado que no cultiva arándanos, pero importa casi US$14 millones por año en este producto, desde 13 países, principalmente Estados Unidos y Chile, lo que representa una oportunidad de crecimiento para Perú.

En el caso de los arándanos, se está esperando tener importantes incrementos en la producción y tenemos que comenzar a llegar a más mercados para no saturarlos tampoco. Hoy en día, Perú es el primer exportador de arándanos del mundo. El año pasado se consiguió eso, entonces, somos un actor relevante”, comentó.

Aseguró que el sector privado viene trabajando de la mano de las autoridades sanitarias para tener más acceso al . Para el arándano, existen cinco destinos en trámite.

“Están en proceso y estamos trabajando con las autoridades sanitarias para tener acceso a esos mercados: Corea del Sur, Japón, Vietnam, indonesia y La India. Hay más, pero esos cincos son los principales”, precisó.

Relacionadas

Luz Ámbar: “Con la venta de solo dos tipos de gasolina, se mejorará la calidad del aire en Perú”

Fiscalización de Contraloría y el Congreso a Osiptel podría afectar a los usuarios

Consulta con DNI: ¿Soy beneficiario del Segundo Bono Universal Yo me quedo en casa S/760?

Los puntos que juegan a favor y en contra del ecosistema digital en el Perú

Tipo de cambio cierra a la baja, en línea con monedas de la región

Gobierno amplió el padrón del Bono Electricidad con 90,000 nuevos beneficiarios: ¿cómo saber si estoy en la lista?

Cerca del 85% de empresas peruanas aportan a la lucha contra el COVID-19

Tipo de cambio opera a la baja en medio de la debilidad global del dólar

Majes Siguas II: una oportunidad y 100 mil empleos paralizados en Arequipa

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo