El arancel de 10% sobre los productos de origen peruano impuesto por el Gobierno de Trump, así como el segmento de consumidores a los que están dirigidos, llevó a concluir que el impacto a la agroexportación sería muy limitado. Sin embargo, el escenario sería muy distinto.
Percy Muente, gerente general de Agrícola Cerro Prieto, una de las principales compañías peruanas que exporta a EE.UU. arándanos y paltas, expresó su preocupación sobre la política arancelaria de Trump debido a que pone en desventaja al Perú frente a México y Canadá.
Explicó a Perú21 que, si bien EE.UU. ha gravado con aranceles algunos productos de dichos países, debido al TLC que firmaron en el primer Gobierno de Trump, sus bienes de agroexportación, como paltas, uvas, arándanos, entre otros, han sido exceptuados, por lo que son más competitivos frente a los que exporta el Perú.
“En el caso de la palta y los arándanos, los proveedores importantes de EE.UU. son Canadá, México y Perú. El Perú tiene un arancel de 10% y en los otros dos países es cero. El Perú, al igual como hizo México, debe negociar con EE.UU. las condiciones propicias para que los aranceles a los productos de agroexportación sean cero y sigamos siendo competitivos”, afirmó Muente.
El ejecutivo dijo que, a través de AGAP, las empresas están exponiendo sus puntos de vista para que el Gobierno priorice en su agenda una estrategia de negociación que garantice igualdad de condiciones para los exportadores peruanos.
Por su parte, el presidente de AGAP, Gabriel Amaro, afirmó a este diario que Estados Unidos representa el 35% de nuestras agroexportaciones, por lo que se necesita que el Gobierno de Dina Boluarte tome medidas urgentes.
Amaro saludó la convocatoria del presidente del Congreso para llevar a cabo el Pleno Económico y Productivo, que tiene por objetivo la aprobación de la Ley de Creación de Zonas Económicas Especiales, la Ley General del Turismo, la Ley de Promoción Agraria y la Ley de Aduanas.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.