Apple pide al Gobierno de Estados Unidos que no imponga aranceles que afecten al iPhone

La compañía tecnológica dijo que los aranceles sobre los productos de Apple supondrían una reducción de su contribución a la economía de Estados Unidos.
Apple señaló que la aplicación de aranceles del Gobierno de Estados Unidos decantaría la balanza a favor de sus competidores globales. (Foto: Reuters)

El gigante de la tecnología pidió al Gobierno de en una carta hecha pública este jueves que no aplique más aranceles a las importaciones de , que afectarían a productos como los teléfonos iPhone, ya que, aseguró, "reducirían" su contribución a la economía nacional.

Además del iPhone, Apple recordó que también fabrica la mayoría del resto de sus productos de hardware en China, como las tabletas iPad, ordenadores Mac, auriculares AirPods, reproductores digitales AppleTV y las baterías y otros componentes usados para "reparar productos en Estados Unidos".

En la misiva, dirigida al representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y fechada el 17 de junio pero que no ha salido a la luz hasta este jueves, la compañía de Cupertino (California) le pide directamente que "no imponga tarifas sobre estos productos".

"Los aranceles sobre los productos de Apple supondrían una reducción de la contribución de Apple a la economía de Estados Unidos y tendrían un impacto sobre nuestra competitividad internacional", indicó en la carta la firma que dirige Tim Cook.

"Los fabricantes chinos con quienes competimos en los mercados globales no tienen presencia significativa en Estados Unidos, por lo que los aranceles no les afectarían, y tampoco al resto de nuestros principales competidores no estadounidenses. Así, los aranceles decantarían la balanza a favor de nuestros competidores globales", advirtieron los responsables de la compañía.

Apple defendió su aportación a la economía estadounidense al asegurar que es "responsable" de más de 2 millones de puestos de trabajo en el país y que es "el mayor contribuyente corporativo" al fisco.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició el pasado 10 de mayo el proceso para imponer aranceles a importaciones chinas por un valor de US$300,000 millones, lo que sumado a los gravámenes actuales cubre el valor total de los bienes chinos importados anualmente por Estados Unidos.

La decisión de Trump supuso una escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales y se produjo justo después de que Estados Unidos subiera al 25% los aranceles a otras importaciones chinas valoradas en US$200,000 millones.

En paralelo a la petición de que no se apliquen los aranceles, Apple estaría estudiando junto a sus proveedores posibilidades para trasladar parte de su producción fuera de China y a países del sureste asiático, según publicó este jueves el Wall Street Journal.

Fuente: EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Renault alcanza un acuerdo sobre su representación en la gobernanza de Nissan

Transfieren S/ 48.9 millones a las regiones para educación básica especial

Tipo de cambio opera a la baja a media jornada luego que FED anuncia próximo recorte de tasas

Petroperú detiene derrame de petróleo en Oleoducto Ramal Norte tras diálogo con pobladores

Produce publicaría en dos semanas nueva tasa de derechos de pesca de anchoveta

Precio del petróleo se dispara hasta un 6% tras críticas de Donald Trump a Irán

Mincetur permitirá a gobiernos regionales sancionar hasta por un año a empresas de turismo

Minem reformará sector Electricidad a través de una comisión multisectorial

Cobre toca máximos de tres semanas por comentarios de la FED y esperanzas en China

PBI mejoraría en mayo tras desaceleración

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Siguiente artículo