APN: Crece la inversión en el sistema portuario

Proyectos de asociaciones públicos privadas hasta julio de este año superan los US$1,221 millones.

Se reduce la brecha de infraestructura en este sector, según la Autoridad Portuaria Nacional (Gestión)

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 11:06

De acuerdo con la Autoridad Portuaria Nacional (APN), s*e han ejecutado inversiones por más de US$1,221 millones hasta julio de este año* a través de seis proyectos de asociaciones público-privadas (APP), reduciéndose de esta manera la brecha de infraestructura de puertos.

PROYECTOSEn el caso de la Provincia Constitucional del Callao, se vienen desarrollando tres grandes proyectos portuarios.

El primero es el Terminal de Contenedores Zona Sur del Puerto del Callao, operado por DP World Callao (DPWC), que registró una inversión superior a los US$471 millones en su fase 1 y una inversión complementaria de US$143 millones. Dicho concesionario se encuentra listo para iniciar la construcción de un tercer amarradero.

El segundo es el Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, operado por APM Terminals Callao, que ejecutó inversiones de alrededor de US$227.1 millones en sus etapas 1 y 2, con avances al 79%.

El tercer proyecto es el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales en el Puerto del Callao, que se concluyó en julio del 2014, con una inversión de más de US$105 millones.

Por otro lado, en el caso de las ciudades al interior del país, el Terminal Portuario de Paita registró una inversión ejecutada de US$156 millones en su etapa 1, culminada en setiembre de 2014.

Mientras tanto, en el Terminal Portuario de Matarani se registró una inversión ejecutada de más de US$110 millones y en el de Yurimaguas se desembolsó más de US$8.7 millones.

TENGA EN CUENTA

  • El Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales consiste en una faja encapsulada y un muelle para el embarque de concentrado de minerales, lo cual minimiza los impactos ambientales.
  • El Terminal Portuario de Matarani comprende un proyecto integral para la recepción, almacenamiento y embarque de concentrados de minerales. Incluye accesos ferroviarios y carreteros, un sistema de recepción para cada cliente y uno de embarque con un nuevo muelle. Se prevé que finalice en julio del 2016.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias