El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que está listo para trabajar con el futuro gobierno de Donald Trump, durante su último encuentro con el mandatario saliente de Estados Unidos, Joe Biden, en el marco de APEC, en Lima.
"China está lista para trabajar con la nueva administración estadounidense para mantener la comunicación, expandir la cooperación y manejar las diferencias", dijo Xi, según un intérprete.
Biden, por su parte, abogó porque la rivalidad entre las dos potencias no derive en "conflicto".
El mandatario, de 79 años, pedirá a los líderes de las mayores economías mundiales comprometerse con una alianza contra el hambre e impulsar un impuesto a los superricos.
Los presidentes se reunieron en un hotel de la capital peruana, al término de una cumbre del Foro para la Cooperación Económica (APEC).
A dos meses de que el magnate republicano se instalara de nuevo en la Casa Blanca, el líder chino aseguró a Biden que "se esforzará por lograr una transición fluida".
El objetivo de mantener "una relación estable, saludable y sostenible entre China y Estados Unidos sigue siendo el mismo", añadió.
Biden destacó a su vez que pese a las diferencias con Xi, nunca hubo enfrentamientos entre los dos. "Somos la relación más importante del mundo, y la forma en que nos llevamos puede afectar" al resto del planeta, añadió.
Los dos mandatarios participarán en la cumbre del G20 en Brasil.
"Unión y cooperación"
Durante la cumbre APEC en Lima, ambos presidentes anticiparon que el regreso de Trump abriría un período de cambio y turbulencias.
El futuro presidente amenazó con elevar los aranceles a todas las exportaciones hacia Estados Unidos, las de China hasta el 60% y las de México -principal socio comercial de Washington- al 25%.
Durante su primer mandato (2017-2021), el magnate republicano atizó la guerra comercial entre las dos superpotencias, que sin embargo firmaron una tregua en enero de 2020.
Con Trump al frente de la primera potencia económica y militar, el foro APEC de 21 economías que representan el 60% del PIB global también teme verso debilitado.
En ese sentido, Xi exhortó el sábado a sus socios a hacerle frente al creciente "proteccionismo" con "unión y cooperación"
Insistió en que deben mantenerse firmes en el multilateralismo, la apertura económica y la búsqueda de la integración.
Sin mencionar a Trump, el presidente chileno, Gabriel Boric, también llamó el sábado a sus socios a estar "más unidos que nunca" para enfrentar la "amenaza de aislacionismo, de la negación a la crisis climática que algunos tienen".
Queda la "pregunta de si Estados Unidos saldrá de la APEC con Trump y hasta qué punto sería un golpe importante para el libre comercio en la Cuenca del Pacífico", comentó a la AFP Jorge Heine, exembajador chileno en China.
El foro APEC, del que también forman parte Chile, Japón, Corea del Sur, Canadá, Australia, Indonesia y México, suscribió 11 declaraciones en ámbitos como energía, seguridad alimentaria, salud, minería y finanzas, según la presidenta peruana, Dina Boluarte.
"Impredecible"
La cumbre en Lima estuvo dominada por el nerviosismo que genera el regreso de Trump, sobre todo en las relaciones entre Estados Unidos y China.
Hace justamente un año Washington y Pekín distendieron la relación en el marco de la cumbre de la APEC en San Francisco, tras alcanzar acuerdos antidrogas y para mejorar la comunicación militar.
"Si llegas a un acuerdo con Biden probablemente lo cumpla, el problema con Trump es que, como el mismo se aprecia de serlo, es impredecible", señala a AFP el analista peruano en asuntos internacionales Farid Kahhat.
Trump también siembra dudas en las alianzas de Estados Unidos.
"Hemos llegado a un momento de cambio político significativo", dijo Biden el viernes en su encuentro con los líderes de Japón y Corea del Sur en Lima.
El presidente estadounidense aspira a blindar esa coalición para hacerle contrapeso a Corea del Norte y su amenaza nuclear.
Para ello anunció que dotará a la alianza de una secretaría, a fin de que cumpla su "esperanza y expectativa" de que dure.
Al mismo tiempo advirtió sobre la "peligrosa y desestabilizadora cooperación" de Corea del Norte con Rusia.
Pyongyang apoya al gobierno de Vladimir Putin -ausente de la cumbre APEC- con tropas para luchar contra Ucrania.
Trump dice que quiere acabar con las guerras en ese país y en Medio Oriente, "no porque sea un pacifista o crea en una solución justa de los conflictos (...), sino porque cree que Estados Unidos no debe dedicar más recursos a ellas ", apunta el analista peruano.
CON INFORMACIÓN DE AFP
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: