/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
Se Inició Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) APEC y eventos conexos

APEC busca consenso en uso de energías limpias

La expectativa es promover el hidrógeno de bajas emisiones en Asia Pacífico, según el alto funcionario de Perú ante APEC, Renato Reyes Tagle.

Imagen
Se busca que, al momento de implementar el uso de este combustible limpio, exista una congruencia en el ecosistema, que incluya el desarrollo de inversiones, acceso a financiamiento, infraestructura adecuada y la capacitación de los actores, dijo Reyes Tagle.
Fecha Actualización

Ayer se inició la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) APEC y eventos conexos, en forma presencial, que durarán hasta el 25 de agosto. En este evento que se lleva a cabo en Lima y en Trujillo, se reunirán los ministros de Estado de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en el ámbito de energía, agricultura y salud.

En el perímetro de energía, el consenso es trascendental para la sostenibilidad de la vida humana. Este busca promover e implementar el uso de energías limpias como el hidrógeno de bajas emisiones.

MIRA: Fondos mutuos, una oportunidad para invertir

“Las negociaciones (en cuanto al uso de energías limpias) empezaron hace un mes. Estamos muy cerca de alcanzar el consenso. Estamos a un párrafo de este entregable que el Perú aspira que sea aprobado este año. Comprende los lineamientos para implementar el hidrógeno de bajas emisiones en el Asia-Pacífico”, dijo a Perú21 el alto funcionario de Perú ante APEC, Renato Reyes Tagle.

“Esto pone a APEC en un foro de avanzada, en un laboratorio de buenas prácticas”, agregó.

Congruencia

Según Reyes Tagle, el objetivo es que, a más tardar este viernes 16, los ministros de Energía clausuren esta reunión con el consenso de haber aprobado los principios para implementar el uso del hidrógeno, así como la Declaración Ministerial de Energía de APEC.

Detalló que los principios a consensuar se basan en la extracción de áreas claves que ayuden a uniformizar estándares y certificaciones para la producción de hidrógeno, para que pueda interoperar en las distintas economías del foro.

“Se busca que, al momento de implementar el uso de este combustible limpio, exista una congruencia en el ecosistema, que incluya el desarrollo de inversiones, acceso a financiamiento, infraestructura adecuada y la capacitación de los actores involucrados en la producción de hidrógeno. Además, es fundamental concienciar al público sobre la importancia de desarrollar este tipo de energías”, indicó Reyes Tagle.

MIRA: Arequipa celebra aniversario con potencial económico

Agregó que el uso del hidrógeno también abre una nueva ruta de exportación para Perú, gracias a su capacidad de almacenamiento y transporte. Por esta razón, la empresa estadounidense Verano Energy tiene prevista la inversión en una planta en Arequipa.

Por otro lado, el alto funcionario precisó que la reunión de ministros de Agricultura tendrá lugar en Trujillo. En esta reunión, se busca llegar a un consenso sobre el desarrollo de principios para prevenir, y revertir la pérdida y desperdicios de alimentos en el Asia-Pacífico.

En cuanto al encuentro en el ámbito de salud, detalló que este tiene como tema “personas sanas, economías sanas”, que busca promover buenas prácticas para tener respuestas articuladas frente a posibles nuevas pandemias.

¡Aprovecha el cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año!

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS