/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Antepuerto en el Callao: ¿qué tan viable sería para reducir la congestión vehicular en terminal chalaco?

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor) señaló que el uso de esa infraestructura para los transportistas deberá ser gratuito.

Imagen
Fecha Actualización
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, señaló que en su gestión -hasta julio de este año- dejará encaminada la creación de antepuertos en el Callao, Ancón y Paita, para así ubicar en un recinto a los camiones que esperan acceder a los puertos.
Asimismo, el MTC espera que el siguiente gobierno pueda iniciar una política de antepuertos en el país, para reducir la congestión logística.
Ante este panorama, la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor) señaló que está a favor de cualquier iniciativa pública que busque reducir el déficit de infraestructura y beneficie la competitividad del comercio exterior.
Con respecto al proyecto del antepuerto del Callao, Asppor sostuvo que debe ser de uso gratuito, dado que el Estado tiene que proveer la infraestructura de acceso a los terminales portuarios. En este caso, se estará habilitando terrenos de la Base Naval e invirtiendo en su construcción unas 20 hectáreas.
“No sería competitivo que los transportistas terrestres, importadores y exportadores agreguen costos a la cadena logística pagando una tarifa por hacer uso de esa infraestructura”, precisó José Vicente Silva, presidente de Asppor.
También señaló que el uso para el transporte de carga no debe ser de pase obligatorio para el ingreso al Puerto del Callao.
“Debe de ser de libre elección del transportista, y que no se dé una competencia desleal con operadores privados por hacer uso de una infraestructura que debe ser ofrecida por el Estado”, argumentó.
HECTÁREAS
Por su parte, Gonzalo Prialé, presidente del Instituto IIG (Infraestructura Institucionalidad y Gestión), sostuvo que lanzar una política de antepuertos, que se sabe no va a ser ejecutada por quien la propone, “suena a pose para la foto”.
“En vez de encarar los problemas existentes, se formulan planes sonoros, pero ineficaces. Los antepuertos deben ser de tamaño apropiado y se necesitan muchas hectáreas para atender la necesidad actual y la demanda proyectada por lo menos tres décadas a futuro”, dijo.
En este sentido, Prialé indicó que construir un antepuerto pequeño no es lo apropiado.
“Quizás en otros puertos de la costa esto sería menos complicado, porque puede haber terrenos apropiados y la demanda proyectada sea menor”, manifestó.
Agregó que el gran cuello de botella de los puertos grandes es el de “la última milla”, es decir, el acceso a recintos portuarios que han quedado envueltos por ciudades que crecen.
“El movimiento de contenedores y carga suelta en el Callao ha crecido enormemente, gracias a la exitosa política de apertura comercial y la eficacia de los operadores DP World y APM. La dinámica del puerto es ahora talla XXL y la última milla es talla mini small. Eso no se soluciona con antepuertos”, afirmó.
En tanto, Juan José Cárdenas, líder de Proyectos e Infraestructura de EY Law, pidió que el MTC sea claro con el proyecto para saber si realmente será eficaz. Para ello, deben precisar detalles de los estudios correspondientes.
“Lo que sí está claro es que hay una necesidad y se quiere evitar las demoras en los puertos con todo el tema logístico”, refirió.
VIDEO RECOMENDADO
Misión de la OMS se dirige a China sin autorizaciones necesarias de Pekín según Tedros AdhanomMisión de la OMS se dirige a China sin autorizaciones necesarias de Pekín según Tedros Adhanom
TE PUEDE INTERESAR