• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: empresas español | PERU21Economía: Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: empresas español | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Ampliación del Jorge Chávez: empresas españolas, brasileñas y peruanas están interesadas

El representante de Lima Airport Partners (LAP), Antón Aramayo, consideró que Lima tendrá uno de los aeropuertos más grandes y modernos de Sudamérica en 2024.

"Nosotros creemos que con la apertura del nuevo aeropuerto las transferencias internacionales a países de Sudamérica va a aumentar significativamente", sostuvo Antón Aramayo, director del proyecto de ampliación. (Foto: GEC)
"Nosotros creemos que con la apertura del nuevo aeropuerto las transferencias internacionales a países de Sudamérica va a aumentar significativamente", sostuvo Antón Aramayo, director del proyecto de ampliación. (Foto: GEC)
Agencia EFE
Actualizado el 14/11/2019 02:47 p.m.

Lima tendrá en 2024 uno de los aeropuertos más grandes y modernos de Sudamérica, cuando culminen las obras de la nueva terminal aérea que se levantará, con una inversión de US$ 1,500 millones, en una ampliación de las actuales instalaciones ubicadas en el puerto del Callao.

“Es una nueva terminal, de hecho el aeropuerto existente va a dejar de ser utilizado para propósito de vuelos de pasajeros”, explicó a EFE Antón Aramayo, director del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El representante de Lima Airport Partners (LAP) la empresa que maneja la terminal limeña, destacó que el nuevo aeropuerto triplicará su espacio y duplicará en 20 años su capacidad para recibir pasajeros.

“Es un número astronómico, que no cualquier aeropuerto puede mostrar”, sostuvo.

Ante esto, “en el futuro” se tendrá que decidir el uso de las actuales instalaciones, pero “esencialmente, el nuevo aeropuerto va a estar en la nueva terminal”, anotó.

LAP proyecta tener capacidad para recibir en 2024 a unos 35 millones de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: GEC)
LAP proyecta tener capacidad para recibir en 2024 a unos 35 millones de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: GEC)

Una obra en tres etapas

La obra, que comprende una concesión de 935 hectáreas, ha sido proyectada en tres etapas y se iniciará con los trabajos preparatorios del terreno, que se concesionarán en diciembre próximo y se espera que finalicen a mediados de 2020.

Al estar en este momento en la “etapa de negociaciones” con los interesados, Aramayo dijo que aún no puede identificar a los postores, pero adelantó que son empresas de origen español, brasileño y peruano.

“Nosotros esperamos que en las asociaciones que están haciendo, en los consorcios, tengamos el mejor postor”, indicó.

Una segunda etapa comprenderá la ejecución, hasta 2022, de las obras del "lado aire", que incluirán una nueva torre de control y la construcción de una segunda pista de aterrizaje, además de calles de rodaje, estación de rescate y banco de ductos.

La fase final del proyecto, que deberá estar lista en 2024, se centrará en las obras de "lado tierra", en las que se construirá una nueva terminal aérea y edificios de soporte, con una plataforma de aviones y planta de servicios.

En ese sentido, el mayor monto de los US$ 1,500 millones de la inversión serán utilizados en las obras del "lado tierra".

“La nueva pista y la torre de control estarán listas en 2022 y de inmediato comenzarán las obras de rehabilitación de la actual pista, con el objetivo de trasladar las nuevas instalaciones en pleno en octubre de 2024”, precisó Aramayo.

LAP prevé que el Jorge Chávez se convierta en un 'hub' para todas las aerolíneas de Sudamérica. (Foto: GEC)
LAP prevé que el Jorge Chávez se convierta en un 'hub' para todas las aerolíneas de Sudamérica. (Foto: GEC)

-Un aeropuerto gigantesco-

Para cumplir con ese objetivo, a las 150 hectáreas que comprendieron la actual terminal, se agregarán 700 hectáreas entregadas mediante la concesión, lo que le dará "una capacidad gigantesca" al aeropuerto de Lima.

“No cualquier aeropuerto tiene 700 hectáreas colindantes para poder expandirse, sobre todo en una capital tan grande como Lima; por tanto, es una oportunidad única para tener una nueva pista, que es algo que todo aeropuerto internacional desea”, remarcó Aramayo.

De esa manera, el concesionario proyecta tener capacidad para recibir en 2024 a unos 35 millones de pasajeros, frente a los 23 millones de la actualidad, y para 2041 llegar a 50 millones, con lo que duplicaría su capacidad de recepción.

Con estas cifras, el aeropuerto de Lima solo será superado en tamaño en el continente por el aeropuerto de Guarulhos, en San Pablo (Brasil), y superará a los aeródromos de México (Benito Juárez) y Bogotá (El Dorado).

Una nueva cara para Sudamérica

Para el director del Proyecto de Ampliación del aeropuerto limeño esta obra no solo va a representar “una nueva cara” para Perú “sino también para Sudamérica”.

“Lima representa mucho viaje internacional, hace conexiones dentro de Sudamérica; nosotros creemos que con la apertura del nuevo aeropuerto las transferencias internacionales a países de Sudamérica va a aumentar significativamente”, sostuvo.

En ese sentido, aseguró que "muchas aerolíneas" ya han expresado que tienen planes para incrementar su presencia y sus operaciones tecnológicas y operaciones en el principal aeropuerto de Perú "una vez que se abra en 2024".

“Así que es muy posible que nosotros nos convirtamos en el ‘hub’ de Sudamérica para todas las aerolíneas”, remarcó.

El representante de LAP dijo que se contará con "un pico máximo" de 2000 trabajadores durante la construcción. (Foto: Andina)
El representante de LAP dijo que se contará con "un pico máximo" de 2000 trabajadores durante la construcción. (Foto: Andina)

-Seguridad y tecnología-

En términos de seguridad, la empresa concesionaria proyecta que la tecnología le permitirá contar con un sistema para un traslado "mucho más optimizado" del "lado tierra al lado aire", con el objetivo de reducir el tiempo de ese proceso "muy importante".

Además, al tratarse de un edificio moderno, se busca que sea "sustentable" y con elementos "que lo hagan amigable con el ambiente" para, de esa manera, ofrecer "el mayor nivel de confort para todos los pasajeros que lo utilicen".

Aramayo también dijo que se contará con "un pico máximo" de 2,000 trabajadores durante la construcción, pero además se espera generar trabajo "de largo plazo", asociado con hoteles, restaurantes y áreas comerciales y de esparcimiento hacia la zona sur de la terminal.

“Es un proyecto que une a personas de muchas nacionalidades, todas trabajando con un objetivo que es súper bueno, que es hacer de Lima el aeropuerto más importante de Sudamérica”, concluyó.

Lima tendrá un aeropuerto de los más grandes y modernos de Sudamérica
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Ampliación del Jorge Chávez

LAP

Lima Airport Partners

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“La amo más que a mi vida”: la historia del viral del hombre que subió a su perrita en un juego mecánico

“La amo más que a mi vida”: la historia del viral del hombre que subió a su perrita en un juego mecánico

Cuidado de las mascotas en verano

Cuidado de las mascotas en verano

Daniela Darcourt descarta ingreso a “Esto es Guerra”: “Me hubiera encantado”

Daniela Darcourt descarta ingreso a “Esto es Guerra”: “Me hubiera encantado”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Quiénes recibirán el nuevo bono de 600 soles

Quiénes recibirán el nuevo bono de 600 soles

AAFP alerta el Congreso pretende que el Estado maneje los fondos de las AFP

AAFP alerta el Congreso pretende que el Estado maneje los fondos de las AFP

PCM anuncia bono familiar de S/600 y medidas de apoyo tributario a empresas

PCM anuncia bono familiar de S/600 y medidas de apoyo tributario a empresas

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...