Alquileres de departamentos: sigue estas recomendaciones para mejorar la rentabilidad

Los precios han aumentado debido a la alta demanda. ¿Qué hacer para gestionar mejor tu inmueble?
Sigue estas recomendaciones para mejorar la rentabilidad del alquiler de tu departamento.

Los precios de los departamentos siguen aumentando en el mercado local, así como las tasas de interés de los créditos hipotecarios y . Y en este último caso el alza se relación con una mayor demanda de los estos.

Prueba de ello es que el precio promedio de alquileres subió 1.6% en febrero, superando a los meses de enero, donde se registró un alza de 0.6% y 0.5% de diciembre del 2022.

En ese contexto, el gerente comercial y de Nuevos Negocios de Assetplan, brinda algunas recomendaciones para mejorar la rentabilidad de tu departamento si piensas ponerlo en alquiler.

Una primera recomendación es fijarse en la rentabilidad. Es decir, cotizar y volver a cotizar es prioritario.

Mira: Banca peruana busca impulsar la inclusión financiera en Arequipa

“Uno de los principales criterios que debes considerar para tu inversión es la promesa de rentabilidad que tendrá el departamento cuando sea alquilado”, destaca Assetplan.

También se puede hacer el ejercicio de calcularlo mediante el alquiler que cobrarás por tu departamento para hacerte una idea de lo rentable que puede ser.

Otra opción es contratar a una empresa de administración profesional, que se dedica a entregar servicios de corretaje y administración de todo lo que implica manejar un departamento.

Algunas de las ventajas en estos casos pueden ser la posibilidad de evaluar la capacidad financiera, hacer los papeleos del contrato de alquiler, reajustar el precio del alquiler y solucionar impagos.


VIDEO RECOMENDADO

Alejandro Rospigliosi sobre los aportes de campaña de Dina Boluarte
Relacionadas

Banca peruana busca impulsar la inclusión financiera en Arequipa

Semana Santa impulsa recuperación del turismo en Áncash

Proyectos de inversión: licitaciones de 2023 en transmisión eléctrica sumarán US$953.4 millones

Proinversión alista la adjudicación de la PTAR de Puerto Maldonado

Semana Santa: exportación de bacalao cayó 25%

Cien mil empleos de Majes - Siguas II en riesgo por posible nuevo arbitraje

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo