Alicorp construirá planta de papas prefritas congeladas en 2015

Empresa de alimentos prevé dejar de importar este producto del extranjero y atender la demanda del sector de restaurantes con insumo nacional.
El país produce 4 millones de toneladas de papa por año. (Giancarlo Shibayama)

construirá una planta de producción de papas peruanas prefritas y congeladas, orientada a atender la demanda del mercado nacional de restaurantes, informó hoy el director de , Stefan Stern.

"Aún no tenemos definida la ubicación de la planta pero seguramente serán zonas cercanas a las zonas de producción de la papa. Hasta ahora hemos hecho siembras experimentales en Ica, en el norte chico y en Jauja (Junín)", sostuvo Stern a Andina.

Aunque la empresa actualmente importa papas prefritas congeladas de Europa, preferentemente de Bélgica, Alicorp espera que para 2015 el 100% del insumo utilizado sea nacional.

SEMILLAS DE CALIDADEl anuncio se da en el marco de la firma de un convenio entre la empresa y la (UNALM) para la producción de semillas de papa peruana de alta calidad, que permitirá a los agricultores una mayor productividad por hectárea sembrada y obtener un producto especial para el mercado de restaurantes.

"La firma del convenio es parte de un gran proyecto que se inició el año 2010 para lograr una semilla certificada de papa peruana que garantice al agro mayor rendimiento por hectárea y un producto de alta calidad", señaló.

El proyecto busca impulsar la cadena productiva de la papa involucrando a agricultores de la costa y sierra del país, y contempla la entrega de un paquete tecnológico al agricultor, que consiste en semillas certificadas, transferencia tecnológica y asesoría técnica.

Al tercer año de operación se estima que la cadena productiva alcanzará 500 hectáreas dedicadas al cultivo de la papa, y se espera lograr una escala de producción necesaria capaz de abastecer a los negocios de comida en un período mínimo de cinco años.

Según información del (Minag), Perú produce alrededor de cuatro millones de toneladas de papa por año y existen aproximadamente 267 mil hectáreas sembradas. De ellas, el 95 por ciento proviene de la sierra y cinco por ciento de la costa.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo