Alianza del Pacífico: Oportunidades y desafíos para las empresas privadas

Perú asumirá la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.
La Alianza del Pacífico es un escenario ideal para la reactivación económica. (Foto: Difusión).

Si bien es cierto, el Perú está atravesando por un panorama incierto entre diversos factores como la conflictividad social, el fenómeno climático Yaku, el Fenómeno global y de y la inestabilidad política. Estos han impactado considerablemente en la economía del país. Sin embargo, al no tratarse de una recesión económica, tal como lo señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (), se espera una expectante recuperación para lo que resta del 2023.

La Alianza del Pacífico es un escenario oportuno para la reactivación económica. Por ello, abre grandes oportunidades para el sector privado. Esta es la octava economía del mundo y representa el 42,9% del PIB de América Latina.

Asimismo, es la sexta potencia exportadora y atrae el 57,4% de la inversión extranjera directa en la región. Sólo en el 2022, el comercio local con los países que integran la APEC, alcanzó la cifra récord de 8,418 millones de dólares.

MIRA: Piura: Preparan actividades por celeberaciones de 491° aniversario

Gonzalo Galdos, Chair de Vistage, comenta que la participación del sector privado en APEC es clave para impulsar el crecimiento y la competitividad de nuestra economía. No obstante, el sector público y privado deberán asumir grandes desafíos.


Cuatro oportunidades para el sector empresarial


1) Oportunidad para las MIPYMES

La Alianza del Pacífico, está conformada por cuatro países: Perú, Chile, Colombia y México. Estos en conjunto, representan un mercado con más de 225 millones de personas. Este es un panorama idóneo para que las MIPYMES expandan sus negocios y aumenten sus oportunidades de exportación a mercados más grandes y diversificados.

La posible eliminación o reducción de barreras arancelarias y no arancelarias, facilitará el acceso a nuevos mercados y a disminuir los costos de exportación. Asimismo, agilizar y simplificar los procedimientos aduaneros y de trámites para las empresas, reduciría la burocracia y los tiempos de espera para el acceso financiero, además de seguir promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico. Este es un escenario propicio para establecer alianzas estratégicas.

2) Impulsar la empleabilidad

APEC puede contribuir en la recuperación de la tasa de empleabilidad pre-pandemia y en la disminución del empleo informal y la demanda de empleo calificado Esto implica el trabajo conjunto del gobierno, empresas y otros actores sociales, para implementar políticas y programas específicos en la informalidad laboral, la educación, la formación profesional y la igualdad de género corporativo. Otros aspectos qu podrian mejorar son el acceso al crédito, la promoción del emprendimiento, adopción de tecnologías y prácticas innovadoras.

3) Fomentar una innovación integral

Es un factor clave para la competitividad y el crecimiento económico de las empresas Sería importante fomentar aún más la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación para facilitar la transferencia de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras que aborden desafíos regionales y globales.

4) Adoptar metas y planes sostenibles frente a desafíos regionales

Diversos empresarios reconocen la necesidad urgente de abordar cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones y cadenas de suministro. La inclusión de la sostenibilidad en la agenda de APEC, sería clave para adoptar prácticas más responsables y sostenibles por parte de las empresas. Es importante establecer metas concretas y planes de acción para abordar los desafíos que enfrenta la región, y proporcionar incentivos y apoyo para la implementación de las iniciativas.



VIDEO RECOMENDADO:

Fernando Silva sobre audiencia contra Sada Goray y Mauricio Fernandini



Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo