Gremios empresariales advirtieron que el sector hidrocarburos atraviesa por una "crítica situación" ante la falta de inversiones y la posibilidad de que se entreguen lotes petroleros sin ninguna licitación.
Mira: Piden que se amplíe el IGV de 8% para restaurantes
A través de un comunicado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima, y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), informaron que entre enero y agosto de 2024, las inversiones en el sector apenas alcanzaron los US$337 millones.
"Este es
un nivel insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sector y, lo más preocupante, la seguridad energética del país. Desde 2012, las reservas probadas han disminuido por falta de reposición que exige medidas inmediatas", expresaron.
Además, señalaron que es urgente que se tomen acciones para reactivar la industria, a través de
condiciones claras y estables que promuevan la inversión privada, así como el respeto al marco constitucional existente.
"La institucionalidad, predictibilidad y la seguridad jurídica son la base para atraer capitales que permitan al país reducir su dependencia de las importaciones energéticas y fortalecer su soberanía energética", añadieron.
Por otro lado, indicaron que se estaría buscando direccionar la entrega de determinados lotes petroleros sin pasar por un proceso de licitación justo y equitativo, como lo establece la normatividad vigente.
En ese sentido, solicitaron que se respete la autonomía de la agencia promotora de inversión en hidrocarburos, es decir Perupetro, en la promoción y licitación internacional que permita lograr la mejor oferta de inversiones y planes de desarrollo que solo favorezcan al Perú.
"Para asegurar el futuro de este sector productivo de la economía nacional, la Política Energética Nacional al 2050 debe reconocer el papel clave de los hidrocarburos. Para ello es esencial: i) agilizar permisos que permitan explorar y explotar nuevos yacimientos; mediante nuevos contratos que impulsen actividades como la sísmica, la perforación de pozos y el desarrollo de infraestructura de transporte ii) ajustar las escalas de regalías según condiciones de producción y el precio internacional; iii) simplificar los procedimientos para actividades offshore; iv) garantizar el funcionamiento seguro del Oleoducto Norperuano y, v) garantizar la compatibilidad de hidrocarburos respetando las áreas naturales protegidas, el medio ambiente y los procesos de consulta previa", comentaron.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO