/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
FALTA APOYO

Alerta por crisis en el sector de hidrocarburos

Gremios cuestionan que no se promuevan las inversiones en este rubro.

Imagen
Sector hidrocarburos necesita apoyo.
Fecha Actualización

Gremios empresariales advirtieron que el sector hidrocarburos atraviesa por una "crítica situación" ante la falta de inversiones y la posibilidad de que se entreguen lotes petroleros sin ninguna licitación.

Mira: Piden que se amplíe el IGV de 8% para restaurantes

A través de un comunicado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima, y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), informaron que entre enero y agosto de 2024, las inversiones en el sector apenas alcanzaron los US$337 millones.

"Este es

un nivel insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sector y, lo más preocupante, la seguridad energética del país. Desde 2012, las reservas probadas han disminuido por falta de reposición que exige medidas inmediatas", expresaron. 

Además, señalaron que es urgente que se tomen acciones para reactivar la industria, a través de

condiciones claras y estables que promuevan la inversión privada, así como el respeto al marco constitucional existente. 

"La institucionalidad, predictibilidad y la seguridad jurídica son la base para atraer capitales que permitan al país reducir su dependencia de las importaciones energéticas y fortalecer su soberanía energética", añadieron.

Por otro lado, indicaron que se estaría buscando direccionar la entrega de determinados lotes petroleros sin pasar por un proceso de licitación justo y equitativo, como lo establece la normatividad vigente. 

En ese sentido, solicitaron que se respete la autonomía de la agencia promotora de inversión en hidrocarburos, es decir Perupetro, en la promoción y licitación internacional que permita lograr la mejor oferta de inversiones y planes de desarrollo que solo favorezcan al Perú.

"Para asegurar el futuro de este sector productivo de la economía nacional, la Política Energética Nacional al 2050 debe reconocer el papel clave de los hidrocarburos. Para ello es esencial: i) agilizar permisos que permitan explorar y explotar nuevos yacimientos; mediante nuevos contratos que impulsen actividades como la sísmica, la perforación de pozos y el desarrollo de infraestructura de transporte ii) ajustar las escalas de regalías según condiciones de producción y el precio internacional; iii) simplificar los procedimientos para actividades offshore; iv) garantizar el funcionamiento seguro del Oleoducto Norperuano y, v) garantizar la compatibilidad de hidrocarburos respetando las áreas naturales protegidas, el medio ambiente y los procesos de consulta previa", comentaron.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS