Faltan políticas para acabar con este problema.
Faltan políticas para acabar con este problema.

Como consecuencia de la , el Perú pierde al año alrededor de S/22,700 millones (2.5% del Producto Bruto Interno), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), basada en un estudio encargado a la consultora V&C Analistas en el marco del Perumin que se desarrolla en Arequipa.

Asimismo, el gremio empresarial precisó que la producción minera no formal ha crecido a una tasa promedio anual de 11.7% durante los últimos 10 años.

En cuanto al impacto ambiental, entre 2001 y 2020 significó la depredación de aproximadamente 2′635,585 hectáreas de bosque.

La directora ejecutiva de la SNMPE, Angela Grossheim, manifestó a este diario que los S/22,700 millones están relacionados con la pérdida de la producción, el costo fiscal, el costo de salario, entre otros.

Mira: Minera Poderosa incorporará tecnología blockchain en sus operaciones clave

“Lo que buscamos con este estudio es visibilizar esta problemática y el daño que genera en todo sentido, porque son daños ambientales, económicos y afectaciones a los derechos humanos”, aseguró.

Asimismo, señaló que la minería ilegal también está llevando a actos de violencia que se están saliendo de control, pero aseguró que “en 20 años” no se ha hecho nada al respecto. “El enfoque de reducción debe ser integral en todos los aspectos”, añadió.

TENGA EN CUENTA

Solo en Madre de Dios, los daños ambientales causados por la extracción de oro aluvial superaron los US$526 millones en 2022.

Dante Vera, gerente general de V&C Analistas, aseguró que son necesarias políticas claras para enfrentar el avance de la minería ilegal.

VIDEO RECOMENDADO

Marianella Ledesma sobre PJ: "Si quieren más presupuesto deben mostrar resultados"

TAGS RELACIONADOS