(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El surgimiento de una nueva en el Perú ha favorecido que el ahorro bancario se haya duplicado en los últimos cinco años, reflejando un crecimiento promedio anual de 18%, señaló hoy .

"El ahorro de las personas, a través de canales formales, se ha más que duplicado en los últimos cinco años, pasando de US$14,000 millones de dólares en el 2007 a poco más de US$30,000 millones a fines de 2012, reflejando un crecimiento promedio anual de 18%", sostuvo.

El analista senior de estudios económicos de Scotiabank, Mario Guerrero, indicó que este aumento del ahorro no sólo refleja crecimiento económico, sino también bancarización, mayor formalización, confianza de las personas en el sistema financiero y una cultura financiera en formación.

Asimismo, manifestó que el , sobre la base de , crecimiento sostenido del empleo y mayor disponibilidad de ingresos, ha conllevado también a cambios en las formas de ahorro.

"Las personas buscan ahora mayor sofisticación, reflejo de la necesidad de contar con alternativas que se ajusten a sus distintos perfiles de riesgo, a sus requerimientos de liquidez y a sus expectativas de rentabilidad", anotó.

TIPOS DE AHORROGuerrero refirió que, por su disponibilidad, el ahorro puede clasificarse en transaccional, constituido por el uso de cuentas corrientes y cheques, y regulado, conformado por las cuentas de ahorro donde los empleadores obligatoriamente depositan las remuneraciones (cuentas sueldo) y la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

"Se suma el ahorro discrecional, constituido por las cuentas de depósitos a plazo y las inversiones en fondos mutuos", dijo finalmente.