En enero de este año, las agroexportaciones sumaron US$921 millones, lo que significó un retroceso de 2.7% si se compara con el mismo mes del año pasado, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Los principales productos del ranking agroexportador fueron: uvas frescas con US$335 millones , mangos frescos con US$77 millones, arándanos rojos frescos con US$ 73 millones, y los espárragos frescos o refrigerados US$35 millones.
También se destacan las colocaciones de alimentos de animales (US$18 millones), mango congelado (US$17 millones), aceite de palma en bruto (US$15 millones), demás cacao en grano (US$14 millones), espárragos preparados o conservados (US$12 millones), y bananas incluidos los plátanos (US$10 millones).
Mira: ¿A cuánto asciende la cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos?
El Midagri también resaltó de la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas, cuyas ventas alcanzaron los US$604 millones (71% de las agroexportaciones no tradicionales) durante enero 2023, cifra que significó un aumento de 0.2% respecto al 2022.
Por destino, el Ministerio reveló que los 10 principales puntos de venta de las exportaciones agrarias peruanas fueron Estados Unidos, Holanda, China, Ecuador, España, México, Inglaterra, Colombia, Canadá, Chile. Este grupo de países concentraron el 79% del total del valor FOB exportado durante el año pasado.
“A nivel regional, las agroexportaciones en enero último crecieron en 10 de 24 departamentos destacando en dicho comportamiento la dinámica de crecimiento registrada en la región de la selva. Por ejemplo, en la sierra se registró el crecimiento de las agroexportaciones de Cusco, Huancavelica y Huánuco (+53%)”, destacó el Midagri.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/R5CukyjI/poster.jpg)