Agro y pesca fueron los subsectores no tradicionales que mayor crecimiento registraron a noviembre 2018

El crecimiento de los subsectores no tradicionalesimpulsará a lograr losUS$48 mil millones previstos al cierre del 2018, lo que contribuirá con la meta de crecer un 8% más que el año anterior.
Foto 1 de 4
Los productores agropecuarios podrán acogerse a esta ley hasta junio del próximo año. (Foto: USI)
El titular del Miangri dijo que hay un capital de S/300 millones para que Mi Agro entregue créditos a productores agrarios. (Foto: USI)
Produce había fijado una cuota de 2.1 millones para la segunda temporada de pesca de anchoveta. (Foto: GEC)
La cuota de pesca de bacalao fue fijada en 161 toneladas. (Foto: GEC)
Los productores agropecuarios podrán acogerse a esta ley hasta junio del próximo año. (Foto: USI)
El titular del Miangri dijo que hay un capital de S/300 millones para que Mi Agro entregue créditos a productores agrarios. (Foto: USI)<br>
Produce había fijado una cuota de 2.1 millones para la segunda temporada de pesca de anchoveta. (Foto: GEC)
La cuota de pesca de bacalao fue fijada en 161 toneladas. (Foto: GEC)

La (CCL) informó que los subsectores no tradicionales: pesca y agropecuario fueron los que mayor crecimiento registraron con incrementos anuales de 31% y 16% respectivamente, entre enero y noviembre del 2018.

“Con este importante desempeño, se espera que el total de los envíos cierre el 2018 en más de US$ 48,000 millones, un 8 % más que el año anterior”, indicó el director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam), Carlos Posada.

En este periodo de análisis, las exportaciones no tradicionales obtuvieron
US$ 11,985 millones (14%), donde el subsector pesquero alcanzó US$ 1,270 millones y el subsector agropecuario reportó US$ 5,207 millones. 

La palta fresca fue el producto que destacó en el agro reportando un crecimiento de 23% con US$ 721 millones. Mientras que, en el subsector pesca sobresalen los congelados jibias (molusco) con envíos por US$ 346 millones, 93% más comparado con el mismo periodo del 2017.

SECTOR TRADICIONAL 
Con respecto a este sector, durante enero y noviembre 2018 se reportó US$ 31,544 millones (7 %), siendo los sectores el petróleo y gas natural (24 %), así como minería (6 %), lo que obtuvieron mayor crecimiento.

Destacando para el primero los envíos de petróleo crudo, revelando un crecimiento de 302 % con US$ 103 millones. Y en el sector minero, el molibdeno registró una variación positiva del orden de 76% registrando US$ 564 millones.

Relacionadas

Gigante chino y Volcan invertirán US$3,000 millones en Puerto de Chancay

Otorgarán Bono de Buen Pagador de hasta S/17,700 para la compra de viviendas

Peruanos habrían pagado S/176 millones de más por combustibles

BVL cierra en terreno negativo en línea con mercados externos

Maserati apunta a vender 100 unidades en Perú durante 2019

Uber dejará de operar en Barcelona por conflicto con taxistas

Davos: Presencia latinoamericana destaca en primer día del Foro Económico Mundial | FOTOS

Tipo de cambio sube a S/3.33 porque inversores extranjeros se refugian en el dólar

Mincetur organizó una reunión de trabajo para lograr mayores beneficios en foro APEC

Bolsas europeas cierran en rojo por preocupaciones de desaceleración económica global

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo