Agricultura: no te metas con la Pachamama

Perú es líder mundial en la producción y exportación de 13 productos agrícolas y en los últimos 18 años ha cuadriplicado el tamaño de su actividad agroindustrial.
Perú es líder mundial en la producción y exportación de 13 productos agrícolas y en los últimos 18 años ha cuadriplicado el tamaño de su actividad agroindustrial.

Por Asociación de Contribuyentes

El sector de la agroexportación en Perú ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y se ha convertido en una parte importante de la . En 2022 las agroexportaciones peruanas lograron un nuevo récord tras alcanzar los US$9,807 millones, cifra 12.3% mayor a la registrada en 2021 (fuente: Mincetur).

Pero esto viene desde atrás: las exportaciones no tradicionales han tenido un gran dinamismo en los últimos años, al pasar de US$5,285 millones a US$18,240 millones, entre los años 2006 y 2022. Esta dinámica se ha traducido en millones de empleos formales. Según ADEX, el sector genera 2.3 millones de empleos directos e indirectos.

Sin embargo, este crecimiento enfrenta varios riesgos. El primero es regulatorio y se expresa en el afán de ciertos congresistas, como Sigrid Bazán, por seguir pasando leyes o normas que podrían hacer que miles de peruanos pierdan su trabajo.

La importancia de las agroexportaciones

La propuesta de Sigrid Bazán, en particular, podría afectar al sector agrario, ya que por su naturaleza, expuesta en los puntos 1 y 2, necesita horarios de trabajo flexibles que se adecuen a los tiempos y ventanas de cosechas dependiendo del producto. Las empresas agrarias tendrían que solicitar constantemente al Mintra permiso para jornadas “atípicas”. Además, la propuesta de ley indica que los sindicatos, a través de los convenios colectivos, pueden afectar la composición y distribución de las jornadas propias de la gestión de la empresa.

Un punto urgente en la agenda, finalmente, es el de agilizar los procedimientos para la construcción de canales, reservorios y cochas, la instalación de sistemas de riego, así como acelerar la ejecución de grandes proyectos como Majes-Siguas II en Arequipa y Chavimochic III en La Libertad.


VIDEO RECOMENDADO

Alcalde Gabriel Madrid sobre el Paro en Piura
Relacionadas

UTP anuncia una beca con la LSE y apunta a formar servidores públicos

¿Cómo mejorar la competitividad de mi empresa usando facturas electrónicas?

Cinco pasos que debes tener en cuenta para comenzar a importar al Perú

Carretera Longitudinal de la Sierra y Tren Macho moverán US$1,200 millones en inversiones

PBI se recupera: habría crecido 1.5% en marzo

Consolidación de deudas: Cinco consejos para solicitarla y reordenar tus finanzas

CTS: Conozca las claves para el depósito que se realiza hasta el 15 de mayo

Más en Economía

Pablo Ezzeta, empresario: “Es difícil competir en Gamarra” (VIDEO)

Pymes: ¿cómo aprovechar la analítica de datos para crecer?

Otorgan buena pro de hospital de Huaraz bajo el mecanismo de obras por impuestos

Nvidia supera a Microsoft y se convierte en la empresa pública más valiosa del mundo

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 2

Bank of América: La inestabilidad política hace que Perú no avance

Siguiente artículo