Prima AFP: Actualiza tus datos para ver tu fondo de pensiones en 5 pasos

Con una clave de web actualizada los usuarios pueden chequear sus fondos actuales.
Prima AFP

A partir del 13 de junio los afiliados a las AFP pueden retirar hasta 4 UIT del ahorro para su jubilación, siguiendo las nuevas normas impuestas por . Si vas a retirar parte de tu fondo de pensiones, Prima AFP sugiere actualizar tus datos y conocer el saldo de tu Cuenta Individual de Capitalización ante de sacar dinero. Esto se puede lograr en cinco pasos mediante

MIRA: ¿Es obligatorio afiliarte a la ONP o AFP cuando consigues tu primer trabajo?

¿Cómo actualizo mis datos?

Si no recuerdas con qué correo te registraste en la AFP o has cambiado de datos de contacto, sigue estos cinco pasos para actualizar tus datos y conocer cómo evoluciona tu fondo todos los meses. Es necesario que cuentes con un dispositivo con cámara.

Si tienes problemas con esta opción puedes llamar a Fono Prima al 615-7272 anexo 0 en Lima o al 0-801-18010 en Provincias o escribir un correo a para seguir el protocolo de validación de identidad y actualizar tus datos.

Una vez actualices tus datos, podrás generar tu clave web para poder tener acceso al Resumen de tu Fondo y a tu Estado de Cuenta Mensual.

Con una nueva clave los usuarios pueden acceder rápidamente a sus fondos. (Foto: Andina)

¿Cómo ver cuánto tengo en mi fondo de pensiones?

Puedes revisar la evolución diaria de tu fondo de pensiones tanto en la página web como en la aplicación de Prima AFP que puedes descargar en tu celular. Se puede lograr mediante estos tres pasos:

Desde la web de Prima AFP:

Desde la APP de Prima AFP:

El valor de tu fondo varía todos los días. Al actualizar los datos de tu AFP podrás acceder pronto a la información importante.

¿Es recomendable retirar?

Para Jose Larrabure, Gerente de Inversiones de Prima AFP, la crisis actual en el mercado de capitales es temporal y es cuestión de tiempo para que los fondos de pensiones se recuperen tal como lo han hecho en el pasado.

El experto resalta que “si actualmente cuentas con trabajo y no has sufrido la perdida de ingresos, lo más recomendable es retirar, ya que esto afectará definitivamente tu pensión a futuro”.

“Muchas de las noticias negativas y ya están incorporadas en los precios de los activos. Por lo tanto, mi recomendación es no retirar en este momento, porque, al hacerlo, uno estaría asumiendo la pérdida momentánea. Retirar durante esta desvalorización temporal es asumir la pérdida, pese a que los fondos se recuperarán en los próximos meses”, sentenció.

VIDEO RECOMENDADO

Oscar Arriola

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo