AFP: Ejecutivo evaluará declarar inconstitucional la ley que permite retirar 95.5% de los aportes. (USI)
AFP: Ejecutivo evaluará declarar inconstitucional la ley que permite retirar 95.5% de los aportes. (USI)

El premier Pedro Cateriano escribió este viernes en su cuenta de Twitter que el presidente Ollanta Humala estaría evaluando si interpone una acción de inconstitucionalidad contra la ley que permite el retiro del 95.5% de los fondos de las , aprobada por mayoría ayer en el Congreso de la República.

El Pdte evaluará si interpone una acción de inconstitucionalidad contra la ley que modifica el sistema pensionario de AFP— Pedro Cateriano B (PCaterianoB)

Considero que la modificación al sistema pensionario de las AFP es anticonstitucional.— Pedro Cateriano B (@PCaterianoB)

El Congreso ha herido de muerte el sistema privado de pensiones.— Pedro Cateriano B (@PCaterianoB)

Se está dejando sin pensión a los ancianos. ¿Dónde está el Defensor del Pueblo?— Pedro Cateriano B (@PCaterianoB)

"DEFIENDEN INTERESES"Ante este anuncio, Perú21 se contactó al congresista Yonhy Lescano (Acción Popular) declaró que esto evidencia que tanto el premier como el presidente están defendiendo abiertamente los intereses de los grupos económicos de las AFP. Agregó que están preparados para defender la ley ante el Tribunal Constitucional.

Lescano añadió que la ley beneficia al 0.25% del total de afiliados en el sistema y no le causa ningún problema a la economía, ni al gobierno, ni a los peruanos y esto permitirá mejores servicios de las empresas y no viola derechos constitucionales.

Remarcó que esta ley "destaca los derechos de propiedad del dinero que han estado secuestrados en estas instituciones".

Sobre la reglamentación de esta ley, Lescano señaló que esta no necesita reglamento ya que opera por si misma. Sin embargo, ante las dudas que tienen los aportantes respecto a la ley indicó que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) podría dar medidas directivas al respecto.

IBERICO RESPALDA REGLAMENTOEl presidente del Congreso, Luis Iberico sí se mostró a favor de un reglamento pues declaró que "tiene que haber una reglamentación para ciertas cosas que se deben especificar; pero la reglamentación no puede atentar contra el espíritu de la norma, porque la ley prima sobre el reglamento".

"La SBS tendría que ser la encargada de hacer la reglamentación", agregó.

DESDE EL MEFEl ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura también se pronunció al respecto y declaró para la agencia Andina que "evidentemente, (la ley) sí puede tener efectos en el corto plazo, pero creo que el impacto real de esta medida se verá más adelante".

"Puede incidir en que segmentos importantes de la población al momento de la jubilación no cuenten con una pensión al haber retirado esos recursos", remarcó.

TAGS RELACIONADOS