Retiro de AFP incrementaría precio del dólar

El tipo de cambio crecería rápidamente y peruanos preferirían invertir en dólares ante la incertidumbre.
Peruanos prefieren dólares ante la incertidumbre del sol.

Los aportantes podrán realizar el retiro de hasta 4 UITs (S/. 18,400) de los fondos de , tras la publicación de la ley por parte del diario oficial de El Peruano. La Superintendencia de Banca (SBS) tiene un plazo máximo de 15 días útiles para emitir un cronograma que indique las fechas de solicitud de retiro para cada aportante.

Javier Pineda, CEO de Billex, plataforma digital peruana que -a través de un fideicomiso- conecta a personas y empresas para comprar y vender dólares con un tipo de cambio competitivo, sugiere que se liberarían 25 mil millones de soles en el mercado, que llevaría a muchos peruanos a convertir sus montos en dólares ante la incertidumbre.

Puede haber hasta tres posibles efectos en el movimiento del tipo de cambio. El primero impactará a través de las administradoras de fondos de pensiones, ya que éstas para cumplir con el retiro exigido tendrán que vender parte de su portafolio de bonos en soles impactando en un menor rendimiento, con este menor atractivo inversionistas extranjeros vendería sus bonos en soles para salir del país, comprando dólares y presionando así, el tipo de cambio al alza.

MIRA: Lo que debes saber del cronograma para solicitar el retiro de la AFP

El segundo podría crear una degradación de la calificación crediticia del Perú ante esta medida que golpea el sistema privado de pensiones, advertido por empresas calificadoras de riesgo internacional; ello impactaría negativamente sobre la economía, encareciendo el crédito e incrementando también el tipo de cambio. Un tercer efecto provendría de los usuarios que optarían cambiar sus sueldos en soles a dólares debido a la inestabilidad política.

Peruanos prefieren dólares ante la incertidumbre del sol.

“Los efectos de esta medida pueden incidir en el precio del tipo de cambio y además en el encarecimiento del crédito en general. Medidas de este tipo pueden dañar en el mediano plazo a la economía en general, en un contexto que de por sí ya es complicado para el país, que tiene una expectativa de crecimiento de solo el 2% para este año”, comentó Pineda.


VIDEO RECOMENDADO

PEDRO CASTILLO buscará REFERÉNDUM para CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN

Tags Relacionados:

Más en Economía

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Economía peruana avanza, pero no es suficiente

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Siguiente artículo