¿Qué hacer si retira sus fondos de las AFP y CTS?

Analice las mejores alternativas para obtener una mayor rentabilidad.
Cuidado. Especialistas recomiendan no gastar en consumo ni retirar sus fondos si no los necesitan. (Fotos: Jesús Saucedo/@photo.gec)

Desde el Congreso de la República se han aprobado proyectos de ley que permiten el retiro de fondos de las AFP y de la CTS de parte de los trabajadores, aludiendo que el fin es paliar la crisis económica por la pandemia del , sumado al alza de precios de los combustibles y productos de primera necesidad por la guerra entre.

Las personas que decidan retirar los fondos previsionales y la CTS podrían buscar las mejores alternativas para obtener una mayor rentabilidad.

El incremento continuo de las tasas de interés de referencia de parte del ha vuelto más favorable la coyuntura para las oportunidades de ahorro e inversión, señaló Mario Guerrero, subgerente de Economía Monetaria de Scotiabank.

“En general, las tasas están subiendo a nivel mundial y en el caso del Perú, al elevar el BCR la tasa de interés, el resto de tasas del sistema se comporta en esa misma dirección”, anotó.

Guerrero explicó que se observa un incremento de las tasas de depósitos a plazo en todo el sistema y esa podría ser una alternativa interesante para rentabilizar los excedentes que estarán disponibles tanto por el sexto retiro del fondo de pensiones como para la mayor disponibilidad de la CTS.

MIRA: PYMES solicitan política pública que promueva su desarrollo y crecimiento

Asimismo, anotó que otra alternativa importante la dan los fondos mutuos, principalmente aquellos llamados fondos renta, que operan con instrumentos de renta fija.

La recomendación más importante es que las personas tomen estas alternativas de ahorro en función de su perfil de riesgo ya que no todos tienen el mismo perfil y no todas las alternativas tienen un rendimiento asegurado, porque varían según el comportamiento del mercado”, manifestó.

Para Jorge Guillén, profesor asociado de , nos encontramos en un momento difícil porque las bolsas de valores no están bien y muchos han tenido pérdidas, por lo que no hay muchas opciones para invertir.

Cuando la economía está desacelerada, conviene realizar el retiro solo si se invertirá en un negocio que va a rendir más de 7% en dólares”, dijo.

Asimismo, agregó que es probable que la mayoría conserve sus fondos en sus cuentas ya que la mayor parte del grupo de afiliados ya realizaron sus retiros en las cinco oportunidades anteriores.

NECESIDAD

Para Guillén, muchas entidades financieras están dando buenas tasas en los depósitos de CTS ahora que el BCR está subiendo la tasa de interés, por lo que no es conveniente retirar los fondos depositados por las empresas.

En esto coincide Guerrero, quien no recomienda retirar estos recursos, salvo que haya una necesidad puntual, como pago de deudas, que permita sacar algún provecho dando mayor valor a los activos que uno tiene.

Incremento en las tasas de interés del BCR contribuye con un escenario favorable para el ahorro.

Datos

VIDEO RECOMENDADO

Primera dama se negó a declarar ante la Fiscalía

Tags Relacionados:

Más en Economía

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Atención: Empieza devolución del Impuesto a la Renta a más de 300 mil trabajadores | LINK

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

Siguiente artículo